El premio Millionaire ofrecido por la Policía Nacional para seis hombres uniformados: «Estos son asesinatos viles»

Recientemente, el orden público en varios municipios del país se ha visto gravemente afectado debido a una serie de ataques terroristas y ofensivas, lo que ha llevado a las instituciones gubernamentales a solicitar la colaboración de la ciudadanía en la recuperación de la paz y el orden social. La situación está generando una creciente preocupación entre la población y las autoridades debido a la violencia que afecta a múltiples regiones.

En atención a esta crisis, la Policía Nacional ha redoblado sus esfuerzos y continúa activa en la lucha contra el crimen. Informes recientes indican que el Eln y el clan del Golfo Pérsico se atribuyen la responsabilidad de los últimos seis asesinatos de miembros de las fuerzas policiales en el territorio nacional. Estos homicidios han afectado de manera significativa a departamentos como Antioquia, Cúcuta y Cartagen.

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha señalado que el patrón que presentan estos asesinatos es especialmente difícil de identificar. Esta afirmación fue parte de un informe en el que se abordó la situación de las fuerzas públicas y su interacción con los grupos armados en diversas regiones del país.

¿Cuáles son las tácticas empleadas?

Para llevar a cabo estos crímenes atroces contra la policía, los integrantes de estas organizaciones criminales han recurrido a una técnica que resulta reminiscentemente familiar: el sicariato, un método que prevaleció durante los años 80, cuando el tráfico de drogas y la lucha por el control de territorios estratégicos estaban en su apogeo.

Utilizan el sicariato como forma de intimidación para sus rivales.Foto:Gracias a la amabilidad del azulejo

¿Cuáles son las razones detrás de esta violencia?

En el mismo informe, la entidad gubernamental ha advertido que los asesinatos son producto de la represión ejercida por las pandillas criminales que dominan ciertos territorios en contra de las instituciones que están encargadas de la seguridad y del control en el país. La reacción violenta de estos grupos es una respuesta a las operaciones y estrategias que las autoridades han implementado para debilitar sus finanzas.

Eln es uno de los grupos criminales responsables de estos asesinatos.Foto:Captura de pantalla

El dolor por la muerte de nuestros policías en el ejercicio de sus funciones es irreparable. En una entrevista con Seman, el Director de la Policía Nacional, General Carlos Triana, expresó su profunda indignación al referirse a esta situación.

General Carlos Triana, Director de Policía.Foto:Sergio Steel/Time

El general Triana resaltó: “Hay un gran dolor por la muerte y el asesinato de nuestros seis policías en Carepa, Antioquia; en Salgar, Antioquia; en Lourdes, Norte de Santander; en Chigorodó, Antioquia y Cartagena. Estos son asesinatos viles y cobardes, que son doblemente dolorosos para las familias de grandes policías que han servido al país con honor.” Además, el general añadió que varios de los policías que perdieron la vida durante esta Semana Santa fueron aquellos que se encontraban comprometidos en mantener la seguridad de los ciudadanos durante esos días de festividad.

Desde el gobierno se ha enfatizado en la capacidad y el compromiso con que las fuerzas de seguridad actuarán para restablecer el orden. Se subraya que la fuerza de las fuerzas estatales será utilizada de manera justificada y que las acciones deben ser contundentes para proteger la vida de los ciudadanos.

El Ministro de Defensa ha afirmado: “Es indispensable que actuemos con fuerza y con todos los medios a nuestra disposición, incluso en situaciones que impliquen riesgo para la integridad de nuestras fuerzas.”

El Ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, destacó la labor de la policía.Foto:Defensa mental

Un acontecimiento desafortunado que refleja la gravedad de la situación tuvo lugar en la comuna de La Plata, Huila. Allí, disidentes de las FARC hicieron estallar una motocicleta cargada de explosivos, causando la muerte de dos civiles y dejando más de 20 heridos. Las autoridades han establecido una recompensa de 300 millones de pesos para quienes brinden información que conduzca a la captura de los responsables de este ataque.

El asesinato de policías: un problema persistente

Desgraciadamente, el tema del asesinato de policías no es nuevo en el país, ya que ha sido una constante a lo largo de los años. Según datos proporcionados por la propia policía, en 2024, un total de 94 miembros de la policía fueron asesinados mientras cumplían con sus deberes. Aunque no se cuenta con una cifra exacta sobre el número de policías heridos, algunos han sufrido amputaciones como consecuencia de la violencia a la que se enfrentan diariamente.

Ricardo Castañeda

Último escritura de noticias

Salir de la versión móvil