«El niño tiene derechos»; Participa en despertar y marchar

Sure! Here’s the expanded content, maintaining the original HTML structure and proper names:
—
«Crees que nunca lo pasarás, pero es algo que alguien quiere. La familia descubrió lo que pasó. Nos advirtieron y no entienden; nadie lo ha hecho. Al principio no creíamos porque nunca pensamos. Por favor, pronuncie, el niño tiene derechos. »
Personero pulgadas con algunos familiares del niño y la comunidad en el distrito de Villanueva, el 9 de mayo.
Foto:
Personería de Cali
Quien dice que es uno de los familiares del niño de 11 años, describe cómo el evento comenzó violentamente desde su hogar el 3 de mayo, cuando hombres armados y encapuchados asaltaron su casa, utilizando rifles y combinaciones oscuras. Este hecho inusitado ha llevado a la comunidad a expresar su indignación y buscar respuestas sobre la seguridad de los menores en la región.
Se organizaron marchas para protestar por la situación y demandar justicia, destacando la preocupación comunitaria. Estas manifestaciones comenzaron inicialmente en Potrerito, dentro del distrito de Jamundí, donde el niño reside con sus padres y otros familiares. Posteriormente, las protestas se trasladaron a la Plazoleta de San Francisco, frente al gobierno del Valle del Cauca, en el centro de Cali. La última de estas manifestaciones tuvo lugar el 8 de mayo, donde cientos de ciudadanos exigieron aclaraciones y justicia.
Las familias afectadas aseguraron que no habían recibido amenazas antes del secuestro; sin embargo, la incertidumbre y el miedo han llevado a que se repita este mensaje ante la policía metropolitana. La comunidad pide mayor claridad y acción por parte de las autoridades, dado que están preocupados por lo que podría parecer un acto de venganza.
Sobre este grave incidente, el comandante de la policía metropolitana de Cali, general de brigada Carlos Oviedo, mencionó que las evidencias apuntan a que disidentes de las FARC, liderados por «Iván Bite», son los responsables del secuestro, junto con «el oso de yoga», quien es el segundo al mando «Jaime Martínez».
El oficial acentuó la gravedad del hecho al declarar: «Esto es sin duda un secuestro para forzar objetivos», refiriéndose a un episodio traumático donde cinco hombres armados y encapuchados ocasionaron «caos en un orfanato» durante el secuestro. Además, explicó que los residentes de la zona se vieron obligados a esconderse en áreas boscosas mientras los secuestradores llevaban al niño, junto a un empleado local, cubiertos de manera que ocultaban sus rostros para evitar ser identificados.
La marcha en todo con el ajetreo y el bullicio de la liberación de un niño secuestrado en Jamundí.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
La semana pasada, se llevaron a cabo más manifestaciones en diversas áreas del valle, destacándose una protesta realizada el 7 de mayo en el Parque Boyacá en Tuluá, una comuna en el corazón de Valle del Cauca, donde ciudadanos y autoridades pidieron respeto por la vida del niño y su liberación inmediata.
Personero con algunos familiares del niño y la comunidad en el distrito de Villanueva.
Foto:
Personería de Cali
El último acto de apoyo se realizó el 9 de mayo en el distrito de Villanueva, al sudeste, donde los parientes lloraban por el niño. Durante estas emotivas manifestaciones, suplicaron a quienes tienen al menor que pongan su mano en el corazón y lo devuelvan.
«Investigación sobre investigación para lograr la liberación»
«Nunca más con nuestros hijos. Este dolor está infectado. Entiendo que el dolor de sus padres debe ser impresionante», mencionó un allegado de la familia.
El Personero Gerardo Mendoza mostró solidaridad junto a la familia del niño en Villanueva, reiterando la urgente necesidad de que las autoridades continúen trabajando en el respeto a los derechos humanos, y pidió esfuerzos redoblados para asegurar la liberación rápida del menor.
La marcha estaba llorando por la liberación del niño.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Los niños no pueden seguir siendo víctimas o escudos de violencia. Es inaceptable que los menores sean utilizados, reclutados o instrumentalizados por grupos armados ilegales o redes criminales», enfatizó Mendoza.
Este caso representa solo uno de los muchos hechos alarmantes que ponen de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las acciones de prevención, protección y reacción institucional en este territorio, profundamente afectado por la violencia. Junto a la Personería de Cali, se hace un llamado a las autoridades competentes para aumentar la prontitud en este caso y llevar a los responsables ante la justicia.
Alcalde de Jamundí, Paola Castillo, en una planta de Potrerito con flores y velas.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
El Personero también instó a reforzar las medidas de protección integrales para niños y adolescentes en zonas de alto riesgo como Jamundí y el sur del Valle del Cauca. Se expresa la necesidad de un esfuerzo colaborativo entre el estado, la sociedad civil y organizaciones internacionales para eliminar el reclutamiento forzado y el comercio infantil.
«Como madre y alcalde, en qué vive la familia de un niño».
«Como madre y alcalde, lo que la familia de Lyan José está viviendo es profundamente impactante», comentó la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, durante un encuentro realizado en Potrerito el 6 de mayo.
«Mi corazón está con ellos, con ese niño pequeño, y junto con cada Jamundo que clama por un regreso rápido del menor. Exigimos que Lyan regrese a casa de manera segura, en los brazos de sus padres. En Jamundí no nos rendimos; nos unimos con una sola voz pidiendo una liberación pronta», concluyó.
En los mismos días, la comunidad educativa del Colegio Americano Anglo, ubicado en el sur de Cali, se unió a la ola de protestas. Marcharon cerca del distrito de Pance, demandando justicia por el niño.
El rector del Colegio Americano Anglo, Alexánder Mosquera, afirmó: «Como institución, rechazamos lo que le ha ocurrido a nuestro estudiante Lyan y a su familia. Es evidente que existen formas más civilizadas de resolver conflictos en este país. Por lo tanto, hoy, como un conjunto, nos unimos en una declaración de empatía y amor». Mencionó que, además, se llevó a cabo una Eucaristía por la paz del niño.
El rector continuó diciendo: «Es nuestra responsabilidad alzar la voz y exigir que los niños estén fuera de situaciones peligrosas. No entiendo cómo estamos permitiendo que esto ocurra en nuestro país, pero debemos corregir el rumbo hacia la seguridad». Añadió que «un país que no protege a sus niños está destinado al fracaso».
Premio
Con profunda indignación, el gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, condenó categóricamente el acto de secuestro, calificándolo como doloroso para toda la sociedad. Hizo un llamado a activar las rutas necesarias para garantizar el regreso seguro del menor.
«Los niños son inviolables; deben ser protegidos y aprender en un ambiente libre de violencia. Esta es una violación flagrante de los derechos humanos. Debemos, junto con el gobierno nacional y especialmente con el Ministerio de Defensa, el ICBF y la Fiscalía General, luchar por la liberación rápida del niño», enfatizó.
La gobernadora también hizo un llamado a la Iglesia, a las Naciones Unidas, y a organizaciones como la Cruz Roja, para que activen todas las rutas necesarias que garanticen la liberación del menor. «Exigimos que aquellos que perpetraron este secuestro devuelvan al niño inmediatamente, asegurándose de que regrese a la seguridad y al amor de su familia», añadió Toro.
Por su parte, el gobierno del Valle del Cauca anunció una recompensa de $200 millones por cualquier información que conduzca a la ubicación y captura de los delincuentes involucrados en este hecho. “No permitiremos que se quiebre el lazo de unidad que los mantiene juntos. Es inaceptable que el niño sea expuesto a este sufrimiento, al igual que su familia, que también se siente secuestrada y sin paz”, expresó la arquidiócesis.
El arzobispo de la ciudad, monseñor Luis Fernando Rodríguez, solicitó que se devuelva al niño sano, libre y en buenas condiciones, y reiteró que debe poder vivir en paz con su familia. «
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información de interés
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz».
Foto:
—
This expanded version maintains the original tone and important details while increasing the word count significantly.