El motociclista ha viajado al secretario de la movilidad de Cali como parte de la inspección, el empleado está hospitalizado.

En el ámbito de la movilidad urbana, no solo los agentes de tráfico son los responsables de garantizar el orden en las vías y hacer cumplir las normativas vigentes. Esta responsabilidad también recae en otros funcionarios, como lo demuestra un reciente incidente que involucra al Secretario de movilidad, Gustavo Orozco. Este funcionario fue agredido por un motociclista que se negó a detenerse durante una operación de control. El evento conmocionó a la comunidad y genera reflexiones sobre la seguridad y el respeto hacia quienes están al frente de la regulación del tránsito.
El incidente en cuestión tuvo lugar en el sector de Pance, al sur de la ciudad, durante una cirugía de control. De acuerdo a información de la Secretaría de Movilidad de la capital del Valle del Cauca, el motociclista no portaba ningún tipo de documentación en el momento de la detención, un hecho que complicó aún más la situación.
Operaciones de control en absolutas. Foto:Santiago Saldarriaga
Está hospitalizado
A raíz de la agresión, Orozco fue trasladado a la Clínica Valle del Lili, donde está recibiendo la atención médica necesaria. Aunque sufrió varios golpes, las lesiones aparentan no ser graves, lo que brinda un alivio a sus seres queridos y a la administración municipal.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su indignación a través de un mensaje en su cuenta de X, donde repudió la intolerancia hacia el funcionario. «El rechazo por completo a lo sucedido con nuestro Secretario de movilidad @orozcolgustovo, quien fue golpeado durante la cirugía de control. Esto no es aceptable. Cualquiera que amenace a un funcionario en el ejercicio de su deber contra el orden público debe ser condenado», subrayó el alcalde, destacando la importancia de proteger a quienes velan por el bienestar ciudadano.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, rechazó el hecho. Foto:Captura x
Ender continuó reflexionando sobre el propósito de los controles de tráfico, afirmando que «no son para perseguir a nadie. Estos mecanismos deben tener como objetivo salvar vidas, prevenir accidentes y proteger tanto a los automovilistas como a los peatones. Nuestra ciudad no debe normalizar la violencia hacia la autoridad.» Esta declaración resalta la necesidad de respeto y la importancia del orden en el espacio público.
Operaciones de control en absolutas. Foto:Santiago Saldarriaga
En este contexto, el alcalde aseguró que desde @movility cali se continuará trabajando para establecer un orden más riguroso en las vías de la ciudad, manifestando que la recuperación de Cali pasa por mejorar la normativa en el tráfico, garantizando así la vida y la seguridad de todos. Con determinación, se busca enviar un mensaje claro de que tales actos no serán tolerados.
Finalmente, el alcalde envió un mensaje de apoyo al Secretario de movilidad: «A Gustavo, nuestra solidaridad y apoyo completo. Aquí no nos detendremos. Continuamos alertas». Es un acto de unidad en la lucha por una movilidad más segura y ordenada en la ciudad, que refleja el compromiso de las autoridades con la seguridad pública.
Escribir mensajes recientes