En un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad, un hombre de aproximadamente 45 años se ha convertido en el principal sospechoso de haber asesinado a su madre, quien tenía entre 58 y 60 años. El terrible crimen ocurrió en una vivienda situada en el distrito de Villacolombia, en el noreste de la ciudad.
El general de brigada Carlos Oviedo, comandante de la ciudad metropolitana, explicó que el asesinato se produjo alrededor de las 20:00 horas del 6 de mayo del año pasado.
Según el oficial, parece que hubo una acalorada discusión entre madre e hijo. Durante esta alteración, el hombre presuntamente atacó a su madre con un arma blanca o un objeto punzante, hiriéndola en la zona del cuello.
«Los vecinos han comentado que el sospechoso era aparente consumidor de sustancias alucinógenas», señaló el general Oviedo.
El general Oviedo ofreció detalles sobre lo sucedido en Villacolombia. Foto:
Elevando el cadáver. Foto:Tiempo de archivo
La desgarradora tragedia ocurrió específicamente en la calle 51 de Carrera 10. La víctima ha sido identificada como la señora María Margarita Cano Ortega. La mujer perdió la vida debido a múltiples heridas sufridas en el ataque.
Tras la divulgación del crimen, las autoridades lograron capturar al presunto asesino, quien fue inmediatamente puesto a disposición de la oficina del fiscal. Se espera que se presente ante el juez de control de garantías, y la fiscalía ha decidido imputarle el cargo de homicidio.
Operativo de seguridad en la zona. Foto:La oficina del alcalde de todos
Asesinatos por venganza e intolerancia
En la región, el sicariato es un fenómeno que se repite con frecuencia, lo que ha planteado serias preocupaciones a las autoridades locales.
Según informes policiales, el 53 % de estas muertes están conectadas con crímenes pasionales o venganza, y un 13 % adicional está relacionado con problemas de convivencia. Un ejemplo trágico es el asesinato reciente de una mujer en Villacolombia.
Entre los años 2021 y 2024, se ha observado que el 45 % de las víctimas tenían entre 18 y 29 años. Los casos más impactantes corresponden a personas de entre 18 y 24 años, que representan un 25 % de todos los asesinatos, seguidos de un 20 % para aquellos que aún no han alcanzado los 30 años.
Hombres, las principales víctimas
En el año 2025, si se observa la estadística desglosada, 303 víctimas son hombres, contabilizando un 95 % del total, mientras que solo 17 mujeres constituyen el 5 % restante.
Esta preocupante situación ha sido discutida por las autoridades de la policía metropolitana de Cali, quienes presentaron un informe al concejo municipal.
Durante la exposición, el concejal Alexander Hernández mencionó que, a pesar de los esfuerzos realizados por la policía, los ciudadanos sienten una creciente inseguridad. A pesar de que el número de asesinatos se redujo el año anterior, la tendencia parece haber cambiado en 2025.
Los reportes indican que en 2025 ha habido un incremento del 18 % en estas muertes, con un total de 48 asesinatos adicionales, especialmente en los municipios 14 y 15, que son zonas particularmente vulnerables como Aguablanca, en el este de Cali, y la ladera de la colina de Góra, que tiene 36 años de historia en el sur de la capital del Valle del Cauca.
Estas áreas son susceptibles a la violencia, exacerbada por problemáticas sociales que han persistido durante décadas. No obstante, la policía ha manifestado que se han comenzado a observar una leve disminución de estas tendencias desde abril y que se espera que continúe esta tendencia a la baja en los próximos meses.
En cuanto al robo, según la policía metropolitana de Cali, el plan de seguridad implementado ha logrado reducir estos delitos en un 5 % respecto al año 2024, lo que se traduce en 8,846 casos menos reportados en la ciudad.
Los robos fueron más frecuentes en áreas como Fray Damián, Lido y Flora. En este sentido, zonas como los bulevares del río han obtenido prioridad para contener el aumento en delitos de robo y se han desmantelado tres grupos criminales en esa área.
En lo que respecta a los homicidios, se ha puesto en marcha el plan «Sultán», anunciado por la policía, cuyo objetivo es seguir reduciendo la cantidad de crímenes que se documentaron en 2024.
«Sabíamos que en este año el número de restricciones sería principalmente visible en el primer semestre. Por lo tanto, como parte de este plan, buscamos realizar mediciones comparativas con años anteriores para poder evidenciar una reducción y observar nuevas tendencias», explicó Hernández.
El concejal destacó la necesidad de seguir trabajando en la disminución de los robos, ya que aunque se ha logrado una reducción en algunos municipios, esta tendencia no se está reflejando de la misma manera en otros. A su vez, exigió una estrategia integral para proteger a la juventud de ser víctimas de la violencia que afecta a la comunidad en general.
El concejal James Junior Agudelo agregó que, a pesar del aumento de asesinatos hasta la fecha en 2025, es fundamental mantener la estrategia actual, ya que todavía se cuenta con 15 meses de gobierno y se han registrado eventos menos violentos en comparación con años anteriores.
«En 2023, se destinaron importantes recursos a la seguridad en Cali para el año 2024, pero es imperativo que este presupuesto sea revisado para fortalecer las instituciones que forman parte del Ministerio de Seguridad y Justicia, así como para asegurar que la Misión Caleños se lleve a cabo efectivamente», concluyó el concejal.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: