El gobernador está buscando una salida con los gerentes de los centros de atención y EPS – Primer plano

El gobernador Valle del Cauca llamó a gerentes de clínicas públicas y privadas, hospitales, Además de los representantes de los distritos de Cali y Buenaventura, para una reunión clave para definir el plan de emergencia, que le permite garantizar la atención oportuna y efectiva para los pacientes, teniendo en cuenta la alta profesión presentada por la salud de la red.

«Por encima de la fección y la falta de drogas»

Hospitales públicos, afectados por las deudas de crisis y EPS. Foto:Oscar Berrocal. Tiempo de archivo

«Esto es excesivo por el hecho de que hay una falta de drogas, lo que hace que las enfermedades sean agudas y las personas empeoren, por lo que participan masivamente en emergencia para darles tratamiento», dijo Dillian Francisca Toro, gobernador de Valle del Cauca.

«Por eso hagamos Reunirse con gerentes de instituciones de préstamos o IP, hospital y EPS, para ver cómo renunciaremos a este problema y no generaremos este saldo excesivo «, dijo el gobernador Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

En esta crisis, EPS es culpable 3.500 millones de pesos a los hospitales públicos y privados de las clínicas del Valle del Cauca, así como los activos responsables del suministro de medicamentos.

Hospitales Foto:Carlos Capella – El TIempo

Según las autoridades de la salud, hay centros de bienestar social que han alcanzado el nivel de ocupación de casi el 300 %.

«Significa que, Para 100 pacientes para quienes estamos preparados, recibimos hasta 300. Esto genera una carga importante para el personal médico y puede retrasar el cuidado de quienes lo necesitan más «, explicó el Secretario de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.

Los fondos comunes se definirán para organizar el flujo de los pacientes, mejorar la capacidad de responder y promover el uso más apropiado de los servicios de rescate. «También pedimos a los ciudadanos que vayan al departamento de emergencias solo en casos realmente necesarios. Por ejemplo, la gripe debe participar a través de consultas prioritarias», agregó el funcionario.

El gobierno mantiene activamente el correo electrónico: leki@valledelcauca.gov.co.

Allí, los usuarios pueden informar inconvenientes asociados con la entrega incompleta de medicamentos. Hasta ahora, dos EP ya han cumplido sus entregas, y se mantienen las observaciones rigurosas restantes.

Hospitales General Vista Clinicas Hors Foto:Tiempo de archivo

Más de 1.500 quejas debido a la falta de medicamentos

Para el 14 de julio, recibieron más de 1.500 informes del gobierno del Valle del Cauca a través de E -Mail, de modo que los ciudadanos condenan casos en los que no reciben medicamentos recetados para su tratamiento o que las fórmulas por EPS no están completas.

Se busca que hay una supervisión cívica, el problema y la gestión de soluciones que garantizan la salud de Valle del Cauca se vuelven visibles.

Hospitales públicos. Foto:Carlos Capella – El TIempo

«Recibimos 1.500 quejas, pero no mucho sobre el tema de las necesidades. Lo invito nuevamente a escribir en la dirección e -mail na@valledelcauca.gov.co, con su nombre, el número de identificadores y medicamentos de identificación y EPS que no le dieron», desde entonces el secretario de salud de Valley, María Cristina Lesmes.

La queja debe incluir la comuna y el número de contacto para facilitar el monitoreo. «El punto es lograr un reclamo colectivo de EPS y seguir uno por uno para que cada uno de los Valle del Cauca pueda realizar tratamiento y mejorar», dijo el funcionario.

Gracias a esta medida, el gobierno del departamento se esfuerza por mejorar las condiciones de los usuarios del sistema de atención médica y los requisitos para el cumplimiento del suministro oportuno de los medicamentos necesarios para Vallelecaucanos.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Ver otra información interesada

Armando Novoa habla sobre la ley de la notificación 2.0 Foto:

Salir de la versión móvil