Thu, Oct 30, 2025
Nacionales

El gobernador de Nariño niega la presunción de las sugerencias de los Estados Unidos de que no viaja a la región

El gobernador de Nariño niega la presunción de las sugerencias de los Estados Unidos de que no viaja a la región
primerplano noticias
  • Publicadoabril 24, 2025

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se ha pronunciado enérgicamente en respuesta a informaciones que circulan a través de ciertos medios digitales. Estos medios han indicado que la Embajada de los Estados Unidos habría sugerido a sus ciudadanos no visitar esta región de Colombia debido a problemáticas relacionadas con la seguridad y el orden público. Según Escobar, estas afirmaciones son completamente infundadas y no reflejan la realidad actual del departamento.

«Creo que arruiné», expresó el gobernador durante una conferencia de prensa, al referirse a las versiones que lo acusan de desinformar, llegando a llamarlo «mentiroso».

El mandatario regional reiteró que «hay una forma de comunicación que Nariño ha colocado en este informe y es falso», instando a los periodistas presentes a revisar el documento con detenimiento para corroborar su afirmación de que el departamento de Nariño no se menciona en dicho informe.

El gobernador Nariño, Luis Alfonso Escobar, se negó a anunciar. Foto:Específico

Según Escobar, si se mencionan los departamentos de Arauca, Norte de Santander y Cauca, incluyendo Popayán, eso no debería repercutir negativamente y afectar injustamente a Nariño. De hecho, destacó que la situación en Nariño no es comparable a la de esos lugares, y solicitó al público que se detenga a analizar la información presentada.

Adicionalmente, el gobernador insistió en que se leyera el informe, afirmando que lo había revisado la noche anterior y estaba convencido de que Nariño no estaba en la lista de regiones problemáticas. «Estamos ante un marco de resonancia de un informe de prensa que afecta a nuestro departamento injustamente», indicó, refiriéndose al impacto que estas afirmaciones pueden tener en la percepción de la seguridad en la región.

Temple Las Lajas, una de las atracciones turísticas de Nariño. Foto:Tiempo de archivo

La Semana Santa pasada mostró un aumento en el turismo de Nariño, con una notable afluencia de visitantes en lugares como Tumaco, Pasto e Ipiales. «Esto demuestra que la percepción de Nariño como un lugar seguro para visitar es cierta y debe ser respaldada», declaró Escobar. Asimismo, destacó la importancia de informar con seriedad, remarcando que cualquier mensaje desafiante sobre la situación de seguridad en la región no solo afecta a la comunidad, sino también a la economía local que depende del turismo.

Rechazo de la publicación

En este contexto, Claudia Patricia Erazo, directora de turismo del gobierno de Nariño, también descalificó la supuesta recomendación de la Embajada de los Estados Unidos. «Aparentemente fue falso, realizamos una investigación exhaustiva sobre este asunto, y es evidente que estas publicaciones son engañosas», aseguró.

Erazo mencionó que durante la recientemente concluida Semana Santa, muchos turistas norteamericanos visitaron la región, confiando en la seguridad y hospitalidad de los empresarios turísticos locales. «Es momento de unir fuerzas; Nariño necesita aliados, inversores y, sobre todo, confianza», enfatizó.

Solidaridad agradecida

Por su parte, el director de comunicación digital, Mario Cepa Bravo, se mostró agradecido por la solidaridad expresada por algunos lectores y seguidores en respuesta a los comentarios del gobernador. Utilizando las redes sociales, expresó su gratitud: «Agradecemos el apoyo y la solidaridad frente a los ataques del gobernador de Nariño, @Luis Alfonso Escobar, hacia nuestros medios de comunicación, @PAG10com. La información publicada es verídica, y aquí está la fuente: enlace«.

Reacción diputada

La controversia ha generado un considerable debate, con algunos diputados mostrando apoyo a los medios afectados. Fabio Zarama Bastidas, miembro de la Asamblea de Nariño, publicó en redes sociales: «Las noticias publicadas por @PAG10com son precisas, y la Embajada de los Estados Unidos ha emitido alertas serias. Invito a @Luis Alfonso Escobar a rectificar su postura y escuchar el clamor de la población». También resaltó que la situación requiere un análisis especial en la asamblea de Nariño.

La controversia está sobre la mesa

La controversia ha tomado fuerza especialmente tras las afirmaciones de Jorge Esteban, periodista independiente, quien mencionó en redes que efectivamente la Embajada de los Estados Unidos había emitido una alerta instando a sus ciudadanos a tener cuidado en caso de viajar al departamento de Nariño, advirtiendo sobre la violencia y el crimen. Afirmaciones como estas, que sugieren que incluso los funcionarios del gobierno de EE. UU. podrían tener restricciones al viajar a la región, son de suma importancia y deben ser tratadas con seriedad tanto por el gobierno local como por los ciudadanos.

Puede interesarle

Alerta para la fiebre amarilla. Foto:

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias