Según María Claudia Llanes, el economista de exploración de BBVA, se pronostica que para marzo de 2025 se observará un resultado positivo en términos de empleo. Este optimismo se relaciona directamente con el desempeño robusto del mercado laboral, el cual continúa mostrando una aceleración notable en su tasa de crecimiento. De hecho, Llanes resalta que el contexto económico durante este período será fundamental para entender el dinamismo del empleo en el país.
De acuerdo con las estimaciones de Llanes, el empleo total en Colombia experimentará un crecimiento a una tasa anual cercana al 5% en marzo, lo que representa un incremento significativo en comparación con el crecimiento promedio de tan solo 1.1% registrado en el último año. Este salto en la tasa de crecimiento refleja una mejora sustancial en la creación de empleo, que, según diversas proyecciones, se debe en gran medida al aumento en el sector de empleo sin uniones. Este tipo de empleo ha experimentado un notable incremento anual del 8%, lo que es un indicador clave en la expansión del mercado laboral a corto plazo. La informalidad de este sector, aunque puede plantear desafíos, también es vista como una oportunidad para el crecimiento rápido del empleo.
Desde una perspectiva sectorial, el crecimiento en el empleo ha estado altamente concentrado en actividades como la agricultura. Sin embargo, también se ha observado una significativa reducción en el empleo público, lo cual indica una tendencia hacia la reconfiguración del mercado laboral. Esta transición está alineada con los sectores más informales y menos protegidos bajo las regulaciones laborales, lo que podría tener implicaciones tanto positivas como negativas dependiendo de los mecanismos de regulación y de protección social que se implementen.
A pesar de que la disminución del desempleo es una señal positiva y alentadora, será de suma importancia realizar un seguimiento continuo sobre la calidad del empleo generado. En el contexto colombiano, la verdadera sostenibilidad del mercado laboral no dependerá únicamente de la cantidad de empleos creados; también es esencial considerar las formalidades, la estabilidad y las condiciones de trabajo vinculadas a estos empleos. La calidad del trabajo es un tema que merece atención, ya que los empleos que no ofrecen protección adecuada o beneficios laborales pueden llevar a incertidumbres laborales para los trabajadores.
Nota recomendada: Banco de la República reduce la tasa de interés al 9.25%