Fri, Oct 31, 2025
Nacionales

El distrito de Cartaagen contradice el conflicto de intereses en la implementación del contrato con la Federación Nacional de Surf

El distrito de Cartaagen contradice el conflicto de intereses en la implementación del contrato con la Federación Nacional de Surf
primerplano noticias
  • Publicadomayo 6, 2025

El patrimonio y la cultura del Instituto Cartagena, IPCC, enfrentaron recientemente acusaciones formuladas por el concejal Javier Bejarano, quien criticó lo que consideró un potencial conflicto de intereses relacionado con la adjudicación de un contrato. Este contrato, otorgado por el distrito a través del IPCC, se destina a la Federación Nacional de Surf para la creación de un documento que narre la vida y los logros de la Parasurfistia de Carthage. Este joven atleta, que desafía las limitaciones físicas debido a su falta de piernas, ha alcanzado el reconocimiento de campeón mundial en esta impresionante disciplina acuática.

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC, emitió una respuesta contundente señalando que «no hubo ninguna violación de las normativas establecidas para la producción de obras audiovisuales relacionadas con la vida de Freddy Marimón». Resaltaron que la victoria celebrando el regreso del atleta paralímpico, Cartagena Freddy Marimón, a Pajrasurf, no incurre en ningún tipo de transgresión, argumentando así la legalidad y ética del proceso.

En el contexto de lo que se conoce como «Boduli 2024», con la propuesta «Cartagena, Ciudad de la derecha», el IPCC remarcó que dentro de su línea dedicada a la «Creación artística», el proceso se llevó a cabo con total transparencia. Afirmaron que no hubo ninguna violación o conflicto que comprometiera los postulados de legalidad ni los principios de equidad e inclusión que caracterizan sus convocatorias.

El concejal Bejarano, conocido por ser uno de los críticos más vocales de la administración actual, también cuestionó la experiencia acumulada por la Federación Nacional de Surf en la realización del proyecto audiovisual, algo que él considera crucial para la implementación de un documento de esta magnitud. En respuesta, el instituto instó a la comunidad a mostrar respeto por un atleta que ha brindado innumerables triunfos a la ciudad y al país, convirtiéndose en un símbolo de inspiración y valentía para muchos.

La propuesta, que fue evaluada de acuerdo con criterios presentados por los miembros del jurado, fue declarada ganadora, posicionando a este joven atleta como un verdadero héroe que cumplió con todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, aspectos que priorizan los derechos y la inclusión.

El comunicado emitido por esta entidad descentralizada se produjo en un momento crítico, justo antes de otra fase potencialmente negativa de desacreditación que algunos detractores en la ciudad parecen estar dispuestos a promover. En este caso, se está acusando a la Federación Nacional de Surf y a su representante legal de practicar actos que distorsionan la verdad, alegando problemas de discapacidad que no son precisos.

La Federación Colombiana de Surf (Fecolsurf) y su representante, Andrés Porras, fueron mencionados en relación a su enfoque en los criterios de residencia, alegando falsamente que este aspecto fue desconsiderado. Sin embargo, todas las disposiciones en esta convocatoria establecen claramente pautas sobre la participación de aquellos que no puedan cumplir con ciertos requisitos, en conformidad con los principios que regulan las actividades culturales en el distrito y que están en pleno donde se puede verificar dicha información.

Fecolsurf lanzó una convocatoria para producir un tráiler, el cual documenta el regreso del atleta Freddy Marimón a la competencia de nivel más alto en el mundo del parasurf, logrando resultados positivos que le permitieron recibir estímulos a través del jurado. Este tráiler seleccionado resalta el proceso de crecimiento personal y deportivo de este icónico atleta de Cartagena, cuya conmovedora historia de vida es motivo de orgullo tanto para la comunidad afro como para todos los colombianos, al evidenciar su inquebrantable lucha contra las adversidades y su notable capacidad para superar las limitaciones impuestas por la discapacidad, logrando así convertirse en campeón mundial por segunda vez en su especialidad.

En el informe técnico final, presentado el 2 de diciembre de 2024, el Sr. Andrés Alberto Porras, presidente de Fecolsurf, revisó varios momentos significativos de la producción, destacando el logro histórico del atleta colombiano de manera artística y significativa. En contraste, el Departamento del Instituto de Patrimonio y Cultura se ve envuelto en controversias por su conexión con la figura pública, llevando a cuestionamientos sobre su rol en la escena política actual y su relación con la ciudadanía.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias