El concejal Puerto Gaitán atacaría a la policía en los trastornos del petróleo: ¿Qué se sabe?
El concejal Fernando Giraldo atacaría a un oficial de policía con un machete, lo que causó dos heridas en la pierna derecha y un hematoma en la mano izquierda en medio de las tensiones y disturbios ocasionados por los manifestantes en el campo petrolero de la energía de Fétrol, ubicado en el pueblo de Puerto Triunfo, Puerto Gaitán, Meta.
El oficial involucrado, de 37 años, estaba asignado a la unidad de diálogo y mantenimiento del pedido (UNDMO), donde además se desempeña como enfermera. Tras recibir la agresión, fue trasladado al Centro de Salud local, donde recibió atención inmediata por parte del personal médico.
Manifestantes en el pueblo de Puerto Triunfo en Puerto Gaitán (Meta). Foto:UTPEC
La agresión hacia el uniformado ocurrió durante el despliegue policial, el cual tenía como objetivo gestionar una situación de emergencia provocada por bloqueos en la zona. Esto se llevó a cabo en un esfuerzo por garantizar la seguridad tanto en las áreas rurales como el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente, como señaló el comandante de la policía Meta, el coronel Norman André González Linares.
Posteriormente al ataque, el concejal, que tiene 46 años, fue detenido y llevado ante la cuarta sección de la oficina del fiscal en Puerto Gaitán. A pesar de que existía la posibilidad de que recuperara su libertad, se enfrentará a cargos relacionados con un ataque contra un funcionario público y lesiones.
El concejal Fernando Giraldo, que atacaba a la policía en Puerto Gaitán. Foto:Redes sociales
Andrea Lizcano, secretaria del gobierno de Meta, declaró que el sector comunitario había enviado una solicitud para liberar al concejal y eliminar las acusaciones en su contra. Sin embargo, la situación es compleja debido a que «nos enfrentamos a la agresión directa hacia un funcionario público», afirmó Lizcano.
En este contexto, hizo un llamado a la prudencia: «Solicito a la población que ejerza control durante las protestas y que no se deje llevar por aquellos que fomentan la violencia. Es importante recordar que en Colombia, actualmente, hay 18 personas condenadas por formar parte de la ‘primera línea’, con penas que oscilan entre 14 y 19 años de prisión, por delitos como terrorismo, daños intencionales y ataques a la propiedad pública, según los veredictos emitidos por los tribunales de Neiva, Medellín y Bogotá.»
Fire fotos en el campo petrolero proporcionado por la compañía petrolera. Foto:Redes sociales
Es crucial distinguir entre el derecho a la protesta pacífica y los daños a la propiedad, sean esta privada o pública, como ha sucedido en este conflicto, donde se establecieron bloqueos en el campo petrolero de Puerto Gaitán, introduciendo peligros en las vías de movilidad y atacando directamente a un funcionario público. Así lo expresó la Secretaria del Gobierno de Meta.
También puede estar interesado:
Senaddecide Destino de consulta popular. Foto:
Villavicencio