El 145 % de aduana lleva a China y Estados Unidos a la tabla de diálogo

China ha confirmado oficialmente su participación en las negociaciones comerciales que se llevarán a cabo con Estados Unidos. Este encuentro está programado para este fin de semana en Suiza, un anuncio que se produjo tras intensas presiones ejercidas por consumidores y empresarios estadounidenses. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, Washington ha implementado aranceles de hasta el 145 % en los productos provenientes de China, lo que ha llevado a ambas naciones a buscar un diálogo necesario para resolver las tensiones que han surgido entre ellas.

En respuesta, Beijing ha decidido aumentar los precios de los bienes de EE. UU. en un 125 %. Además, el gobierno chino ha tomado medidas enérgicas contra varios sectores, afectando especialmente a la agricultura y la tecnología. Estas tensiones han tenido un impacto significativo en los mercados y han interrumpido notablemente el comercio bilateral, generando preocupación no solo en China y Estados Unidos, sino también en la comunidad internacional.

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China se refirió a la posición del gobierno al afirmar: «No sacrificaremos nuestros principios o justicia internacional por un acuerdo». Esta declaración subraya la firmeza del país asiático en mantener su postura frente a la presión externa.

Estados Unidos intenta descala, no es un buen acuerdo

La delegación de Estados Unidos estará liderada por Scott Besent, el Ministro de Finanzas. También participará el representante comercial, Jamieson Greer. Según fuentes oficiales, el objetivo inmediato de estas conversaciones no es alcanzar un gran pacto, sino más bien trabajar en la reducción de las tensiones existentes entre ambos países.

Scott Besent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, será responsable de liderar la conversación.

En una entrevista en Fox News, Besent comentó: «Primero tenemos que engañar. Esto no es sostenible». Subrayó que los aranceles actuales se asemejan a un embargo y advirtió que el desacoplamiento financiero no es el objetivo deseado, lo que enfatiza la necesidad de encontrar una solución viable para ambas partes.

Este encuentro representará el primer contacto formal desde el inicio de este nuevo capítulo en el conflicto aduanero, que comenzó en enero y que ha traído consigo múltiples implicaciones económicas y políticas.

Puede estar interesado: Silkväg: China está tratando de agregar Colombia a su proyecto global

Beijing requiere respeto y rechaza la presión; El 145 % de aduana lleva a China y Estados Unidos a la tabla de diálogo

China ha designado al viceprimer ministro de Lifeng como su representante en estas negociaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino ha enfatizado que cualquier conversación debe cimentarse en el respeto mutuo. Además, advirtió que no tolerará el chantaje o el doble discurso por parte de Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio chino afirmó: «Si Estados Unidos habla de una manera y actúa de otra, no habrá acuerdo». Desde la perspectiva del gobierno chino, es evidente que los aranceles impuestos han causado daños tanto a los partidos involucrados como al comercio global, creando un clima de incertidumbre.

Los efectos de esta situación ya se están sintiendo en el ámbito empresarial y entre los consumidores. De acuerdo a datos recientes, las importaciones de China hacia Estados Unidos han disminuido a niveles que no se habían visto desde 2020, lo que ha llevado a varios sectores a emitir advertencias sobre el riesgo de una posible recesión si esta disputa comercial continúa extendiéndose.

Salir de la versión móvil