El pasado viernes 2 de mayo, Leidy Zúñiga, la madre de Sofía Delgado, dio a conocer la histórica sentencia de prisión de 58 años y tres meses dictada a Brayan Campo. Este caso que conmocionó a la comunidad de Villagorgon, en el Corregimiento de Candelaria, Valle del Cauca, ha sido un punto de inflexión en la lucha por la justicia en Colombia.
Las reacciones no se hicieron esperar. Familiares, amigos y conocidos de Sofía celebraron la sentencia, sintiendo que se ha hecho justicia en un caso que atrajo la atención no solo dentro de Colombia, sino también a nivel internacional. La justicia colombiana fue elogiada por quienes apoyaron incansablemente a la familia durante este proceso tan desgastante y doloroso.
Las autoridades, tanto locales como regionales, no han permanecido al margen de esta situación tan dolorosa. Su involucramiento refleja un compromiso con la justicia y la seguridad de los niños en la sociedad.
Un claro ejemplo de este apoyo es el alcalde de Candelaria, Géssica Vallejo, quien se mantuvo al lado de la familia desde el momento en que la niña desapareció, acompañándolos durante todo este difícil camino que culminó en esta sentencia trágica.
Géssica Vallejo, alcalde de Candelaria
Foto:
Oficina del Alcalde de Candelaria
“Después de seis largos meses de espera, tenemos que expresar nuestro más profundo agradecimiento a la justicia colombiana y a todos aquellos ciudadanos que mostraron su apoyo incondicional, asegurando que este caso no quedara impune, lo que nos permitió obtener esta sentencia», afirmó el alcalde Vallejo.
Desde el inicio de este trágico evento, la presidenta local ha liderado, junto a su equipo de trabajo, un acompañamiento integral a la familia del niño. Este esfuerzo fue crucial para facilitar las investigaciones necesarias que llevaron al arresto del agresor.
El gobernador Dilian Francisca Toro celebró esta decisión.
Foto:
Gobierno del Valle
“Esperamos que lo que le sucedió a Sofía nunca vuelva a repetirse en nuestra sociedad. Por esta razón, hacemos un llamado urgente a nuestros congresistas para que se establezcan castigos ejemplares, y que se tomen medidas adecuadas para la atención y prevención de la violencia sexual, especialmente hacia nuestros niños y jóvenes”, agregó el alcalde.
«Se hizo justicia»: el gobernador Dilian Francisca Toro
Por otro lado, el gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, no ocultó su satisfacción tras el fallo que condenó a Brayan Campo.
Brayan Campo durante una de las audiencias contra él.
Foto:
Oficina del Fiscal General
“¡Se hizo justicia para la pequeña Sofía Delgado! Creemos que al fin ha llegado la justicia que tanto se merecía. Su terrible crimen no quedó impune, y hoy se está dando un paso fundamental hacia la retribución. Ningún delito contra un niño puede quedar sin castigo”, publicó el gobernador en su cuenta de X.
Además, se refirió a la situación trágica que comenzó el 29 de septiembre, cuando se reportó la desaparición de Sofía en el distrito de Villagorgon. El gobernador afirmó que “los asesinos y violadores de niños son monstruos que deben ser excluidos de la sociedad y recibir el castigo que merecen. Esta lucha es por Sofía, pero también por todos los niños, porque ningún niño debería ser víctima de semejantes crímenes”.
Una de las sanciones más altas de la historia
La sentencia contra Brayan Campo, dictada el 2 de mayo, llegó un día antes del cumpleaños de Sofía. Leidy Zúñiga, la madre de la niña, anunció que se trataba “de una de las sentencias más severas impuestas en la historia de Colombia por este tipo de delitos”.
Tras escuchar la sentencia, que asciende a 58 años y 3 meses de prisión, Zúñiga indicó que la defensa del condenado no era suficiente. “Esta es una sentencia fuerte y debe cumplirse de inmediato”, enfatizó.
Además, la madre de Sofía mencionó que el condenado debería disculparse con la familia y con toda Colombia por los actos que cometió a finales de septiembre de 2024.
Puede interesarle
Protección de animales en Colombia.
Foto: