Día Mundial de Drácula: El legado del icónico vampiro – Primer plano


El 26 de mayo, el Día Mundial de Drácula celebró la fecha en que la legendaria novela de Bram Stoker llegó a los lectores por primera vez en 1897. Este personaje ha afectado al cine, la literatura y la cultura popular, que se consolidó como el vampiro más emblemático de la historia.
El nacimiento de un mito
La novela de Bram Stoker fue publicada en Londres el 26 de mayo de 1897 y, aunque fue criticado en su lanzamiento, con el tiempo, se convirtió en un trabajo importante con el terror gótico. Drácula representa misterio e inmortalidad, y su impacto ha sido profundo en varios medios de expresión artística.
En el cine, la figura de vampiro ha sido adaptada varias ocasiones, con artistas que han marcado generaciones. Desde la versión clásica de Bela Lugosi hasta reinterprets más modernos, Drácula continúa encarcelando a los espectadores.
Un personaje inspirado en la historia
El mito de vampiro se ha encontrado en diferentes culturas, pero el personaje de Stoker tiene una conexión especial con un personaje real: Vlad III de Valaquia. Este príncipe rumano, conocido como Vlad el empalador, sembró horror con su extrema brutalidad. Se dice que más de cien mil personas fueron víctimas de sus métodos despiadados, lo que generó su reputación como líder sediento de sangre.
El vínculo entre la novela y la historia real ha fascinado a los científicos y se ha mantenido vivo en Drácula como una criatura de poder y oscuridad.
Manera de celebrar esta fecha
El Día Mundial de Drácula te invita a sumergirte en el universo de vampiros más famoso. Algunos eligen leer sobre la novela, mientras que a otros les gusta las películas. También hay quienes organizan eventos con configuraciones inspiradas en el castillo de Drácula y los trajes temáticos.
Además de las festividades, esta fecha es una oportunidad para reconocer el impacto del personaje en la literatura y su papel en el desarrollo del género de terror.