Día internacional de paramédicos: valore a aquellos que salvan vidas antes del hospital – Primer plano

Este martes 8 de julio, se celebra el Día Internacional de Paramédicos, una fecha que trata de hacer visible el trabajo para aquellos que llegan solo cuando la vida está en riesgo. La iniciativa, promovida por los paramédicos de Gran Bretaña y respaldada por más de 40 organizaciones profesionales en todo el mundo, conmemora un trabajo que combina tecnología, velocidad y humanidad.
Las elecciones del 8 de julio no son involuntarias. El nacimiento de Dominique-Jean Larrey (1766-1842), el cirujano militar francés que fue considerado el padre de los servicios modernos de ambulancia. Durante la Guerra de Napoleón, Larrey introdujo el concepto de atención médica en el campo de batalla y sienta las bases de lo que sabemos hoy como triaje y transporte sanitario.
¿Qué hacen los paramédicos?
Los paramédicos son profesionales de la salud que se especializan en atención de emergencia prehospitalaria. Su educación significa que pueden actuar en situaciones críticas como accidentes de tráfico, ataques cardíacos, convulsiones, desastres naturales o incidentes violentos. No solo estabilizan a los pacientes en lugar de hechos, sino que también los transfieren al centro médico más apropiado, monitorean su estado y aplican tratamientos durante el viaje.
Entre sus características incluye:
- Identificar y tratar afecciones médicas urgentes.
- Manee la medicación de acuerdo con los protocolos clínicos.
- Realiza procedimientos avanzados como la intubación o la desfibrilación.
- Coordinar con los bomberos, la policía y el personal del hospital.
- Participe en campañas de prevención y capacitación en primeros auxilios.
Una ocupación en expansión
Aunque es relativamente joven, la profesión paramédica ha crecido rápidamente en las últimas décadas. Hoy, estos profesionales trabajan no solo en ambulancias, sino también en hospitales, áreas rurales, eventos masivos y contextos humanitarios. Su versatilidad significa que son partes importantes del sistema de salud pública.
Este año es el lema de Memorial «La diferencia que hacemos»Una invitación para compartir un impacto real y evaluar el compromiso con aquellos que, independientemente del entorno, están preparados para actuar.