Tue, May 6, 2025
Farandula

Día internacional de la danza: celebración de un legado artístico

Día internacional de la danza: celebración de un legado artístico
primerplano noticias
  • Publicadoabril 29, 2025

El 29 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Danza, una fecha significativa establecida por la UNESCO en 1982 para rendir homenaje a esta forma de arte que trasciende fronteras. Este día tiene su origen en la figura de Jean-Georges Noverre, un verdadero pionero del ballet moderno, y nos invita a reflexionar sobre la profunda influencia que la danza tiene en nuestra cultura y en la sociedad en su conjunto. En el contexto colombiano, la danza no se limita únicamente a un espectáculo; es una representación vibrante de la diversidad cultural y la tenacidad del país.

Tradición y orgullo: los ritmos de Colombia

Colombia se presenta como un crisol de expresiones dancísticas, abarcando desde los ritmos ancestrales como la currulao y la cumbia, hasta la energía contemporánea de la salsa y el hip-hop. Estas diversas tradiciones no solo rinden homenaje a la herencia cultural del país, sino que también actúan como un medio de resistencia y celebración en diversas comunidades. Cada movimiento y cada paso son un testimonio de la historia y la identidad de un pueblo que ha sabido sortear adversidades.

Un ejemplo emblemático del compromiso hacia la danza en el país es la Colón Theatre Company, la cual ha obtenido reconocimiento internacional por su capacidad de amalgamar lo clásico y lo moderno, y por mostrar al mundo la rica diversidad artística de Colombia. Además, compañías como Perifery y Sankofa Danzafro están a la vanguardia, representando a una nueva generación de creadores que rompen las barreras entre lo tradicional y lo contemporáneo, ofreciendo un nuevo lenguaje dancístico que refleja los tiempos actuales.

Transformación a través de la danza

En municipios como Quibdó, Tumaco y Buenaventura, el baile ha emergido como un motor indispensable de cambio social. A través de talleres comunitarios y academias de danza, se proporciona a niños y jóvenes una plataforma para expresar sus emociones y talentos, alejándolos de entornos vulnerables y brindándoles la oportunidad de construir un futuro más esperanzador a través del arte.

Eventos como el Festival Mundial de la Salsa en Cali y el Festival Folclórico Colombiano en Ibagué no solo celebran la rica tapestry cultural del país, sino que también fomentan espacios de intercambio y diálogo intercultural, donde se encuentran lo tradicional y lo urbano en armonía.

Bailar como símbolo de identidad

Este Día Internacional de la Danza nos recuerda de manera profunda el papel crucial que esta disciplina desempeña en la vida cotidiana de los colombianos. Más que un mero arte, la danza se convierte en una poderosa forma de narrar historias, conservar las tradiciones y tejer lazos entre el pasado y el futuro. En un mundo que se encuentra en constante transformación, Colombia sigue demostrando que sus ritmos y movimientos son una inagotable fuente de inspiración y resiliencia, reflejando la esencia y el espíritu indomable de su gente.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias