Después de más de dos meses de deslizamientos de tierra masivos cerrados, este fin de semana el Balsos Loma de Loss será rehabilitación en la ciudad – Primer plano



Cientos de familias en Medellín fueron víctimas de las consecuencias de la fuerte y desfavorable temporada de invierno, que golpeó la ciudad y los municipios circundantes en los primeros meses del año. Más de 1.300 situaciones de crisis tuvieron que ser tratadas por las agencias de rescate de la Capital Antioquia contra el tamaño de las lluvias, que no se detuvieron en la ciudad.
Uno de ellos era como epicentro una de las áreas más exclusivas de la ciudad en la comuna de 14 Medellín (ciudad). En la tarde del 6 de mayo, una gran parte de la colina se deslizó, después de la mañana de fuertes lluvias, en el sector Balsos Loma de Loss.
El 6 de junio, un deslizamiento de tierra tuvo lugar en la colina Balsos. Foto:Oficina de Medellín al alcalde.
Leer también
Primeras pruebas y proyección inicial de cierre
Aunque afortunadamente no hubo lesiones ni pérdidas humanas después del deslizamiento de tierra Fue completamente apagado por una gran cantidad de escombros que se separaron de la pendiente.
Según la investigación técnica realizada en la parte posterior del resbalón masivo, Se estableció que el factor desencadenante de este movimiento de masa era la intensidad de las lluvias. Sin embargo, unos días después se sabía que la mesa de la comunidad de El Postlado introdujo notificaciones en este punto hace 15 años.
Como se explica en este organismo, este punto de balsa tiene muchas condiciones geológicas relacionadas con las condiciones de la tierra en el área, que constituyeron varias condiciones de riesgo. La tabla ambiental ha introducido advertencias basadas en una serie de posibles riesgos identificados, típicos de la urbanización acelerada del sectorLas aguas residuales e ignorancia sobre el agua subterránea en este momento.
El 6 de mayo, hubo un gran desliz en Loma de los Balsos en Medellín. Foto:Oficina de Medellín al alcalde.
Desde deslizamiento, extracción y esfuerzos para rehabilitar el camino hasta los balsos El movimiento de la pendiente cesó en nombre de las condiciones geológicas mencionadas anteriormente.
En este sentido en la tarde del viernes 20 de junio, la oficina del alcalde de Medellín anunció que el cierre preventivo, que se mantuvo a partir del 6 de mayo en Balsos Durará al menos hasta mediados de agosto, con la posibilidad de expandirse aún más dependiendo del progreso del trabajo en el área.
Leer también
Fecha de apertura oficial
Sin embargo, En la mañana del lunes 21 de julio, un mes después del anuncio del cierre en el camino, la oficina del alcalde anunció que este fin de semana el cruce se rehabilitaría en la carretera.
Esta decisión Esto fue tomado de una nueva investigación realizada por equipos técnicos que trabajan en el área. En los últimos meses, retirarse en los escombros completos y poder rehabilitar este corredor de carretera.
Según la última información de la Administración Regional para lograr esta revelación, Se desarrollaron acciones calmantes, como eliminar más de 60,000 metros cúbicos de material, creación de terrazas, instalación de 600 metros de rescate, demolición de 1200 metros cúbicos de roca y un canal de agua de geomembrana, tratando de evitar una nueva saturación de la tierra. Todo esto Con una inversión en el monto de más de USD 10,200 millones hasta ahora.
Por otro lado, el alcalde de Federico Gutiérrez dijo que el trabajo controlaba completamente la pendiente Durarán hasta diciembre, y una inversión estimada en $ 10,000 adicionales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció la fecha de abrir la carretera en Los Balsos. Foto:Oficina de Medellín al alcalde.
El alcalde de Medellín de este lugar en la ciudad dijo: «Siempre he dicho desde el 6 de mayo: No abrimos la carretera hasta que estemos seguros de que puede viajar de manera segura aquí, por lo que estamos considerando la seguridad de viajar a través de la carretera desde técnicos, no hay restricciones de vehículos del fin de semana. El trabajo está en curso y tendremos sensores de monitoreo en caso de que se presente una situación irregular y podrá cerrar el camino, lo que, con suerte, no es necesario, pero todo lo que evita cualquier eventualidad. Lo primero es la vida y debemos cuidarla. «
Además, la misma investigación a partir de la cual la luz verde llegó a la rehabilitación en el área Lanzaron los resultados decisivos de los motivos de deslizamiento en los balsos.
Leer también
Investigación e investigación final
Según ellos, Se confirmó que el deslizamiento fue causado por «saturación excesiva del agua en el campo debido a fuertes lluvias»Luego, en abril, llovió casi todos los días y se registró un día a 90 milímetros de lluvia, que corresponde al 40 por ciento del promedio mensual.
Según la administración de la ciudad, esta situación fue peor por las «desviaciones irregulares de las gargantas de La Carrizala y Aguacatala 2, producidas por las unidades. Además, la obstrucción de la garganta de La Carrizala se presentó en la finca en Las Palmas, Generar el desbordamiento del agua en el camino que ha alcanzado la pendiente. »
Cerrar el camino finalmente se extiende hasta el final de las semanas. Foto:Oficina de Medellín al alcalde.
Según lo explicado por la oficina del alcalde de Medellín, La acumulación de agua durante dos días causó un deslizamiento de tierra en la colina de Balsos. Además, después de la investigación La recolección de agua irregular se identificó en bienes raíces cercanos.
En cuanto a esto, el alcalde de Gutiérrez informó: «Hay 18 construcciones identificadas que violarían los estándares urbanos, la desviación de las gargantas o que no estaban en línea con las licencias aprobadas y Corantioquia examina esto y la oficina del alcalde de Medellín. Estamos hablando de bienes inmuebles privados, negocios abiertos al público, procesos de construcción, así como de apartamentos privados, es decir, todo tipo de construcción, esto es lo que observamos y se observa «
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El antiguo Buitrago habla sobre el proyecto de aplicación. Foto: