Deslizamientos de tierra, inundaciones y lesiones de vivienda

En Popayán, las intensas lluvias han llevado a una serie de crisis significativas que han desencadenado situaciones de emergencia, incluyendo inundaciones, deslizamientos de tierra y daños considerables a la infraestructura y las viviendas de los residentes.
«Las inundaciones han sido severas, resultando en la caída de lavabos y el desbordamiento de aguas residuales en varias áreas de la ciudad,» comentó un representante local. El impacto fue claramente negativo, afectando a barrios enteros y causando preocupaciones sobre la salubridad pública.
¿Por qué hubo una inundación?
Las circunstancias que provocaron esta situación crítica se deben a que la cantidad de agua que cayó excedió la capacidad de los desagües y el sistema de alcantarillado de la ciudad», declaró Giovany Erazo, coordenador de la oficina de gestión de riesgos de Popayán, situada en la capital del Cauca. Este problema fue exacerbado por el diseño y la resistencia de la infraestructura, que no pudo manejar el volumen inusual de agua.
Pertenece a los empujadores.
Foto:
Archivo privado
Asimismo, la lluvia provocó deslizamientos de tierra que complicaron aún más la situación, afectando el sistema de aguas residuales en varias zonas del norte y centro de la ciudad. Las áreas más afectadas incluyen Vásquez Cobo, Barrio Bolívar, Bosques de Pomona y el Centro Comercial Campanario, entre otras.
Pertenece a los empujadores.
Foto:
Archivo privado
«Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió cerca de Las Acacias, que limita con el distrito de Yanaconas, donde recibimos informes de tráfico masivo que dañaron varias viviendas. Afortunadamente, una persona que había quedado atrapada fue rescatada sin sufrir lesiones graves,» añadió Erazo, al resaltar el arduo trabajo de los equipos de rescate.
Además, la lluvia resultó en la interrupción de las líneas eléctricas, causando cortes significativos en el suministro de energía eléctrica. Según informes de los voluntarios, los bomberos de Popayán también lidiaron con una fuga de gas, la cual fue rápidamente controlada por las autoridades competentes.
El nivel del río aumentó
«Hemos observado un aumento de los ríos Molino y Ejido. En el vecindario donde ocurrió la caída de agua, una fuga de gas fue reportada, lo que llevó a nuestros paramédicos a alertar a los residentes sobre posibles riesgos para la salud,” indicó Francisco, comandante de bomberos.
Arboleda destacó que, de acuerdo con los registros de la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de Tierras en la Universidad de Cauca, esta jornada de lluvias fue extraordinaria, superando ampliamente el promedio histórico para esta época del año. Desde el 1 hasta las 4 de la tarde del 15 de mayo, se registraron 41.4 milímetros de lluvia, un volumen que es considerado extremadamente alto para un solo día.
Los datos recopilados por la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería de Tierras Unicauca indican que el volumen más alto de lluvia se produjo entre las 14:00 y las 15:00, alcanzando los 30.8 milímetros, con una intensidad de 93.6 milímetros por hora. Esta cantidad masiva de agua generó problemas de infiltración y saturación del suelo, aumentando considerablemente el riesgo de deslizamientos en áreas vulnerables.
Las autoridades locales están actualmente evaluando los daños y coordinando las respuestas necesarias para asistir a las personas que se han visto afectadas por estas inclemencias climáticas.
Cali no se salvó de las lluvias.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
Más de ocho municipios afectados por lluvias
Adicionalmente a lo sucedido en Popayán, otros municipios del Cauca también enfrentaron crisis significativas debido a las fuertes lluvias que azotaron la región, siendo particularmente devastadas las áreas sur y este del departamento. «Hemos recibido reportes de daños en municipios como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá y Páez a consecuencia de las lluvias intensas,» señaló Wisner Cortés, Director del Departamento de Asesoría para la Gestión de Riesgos.
La alcaldesa de El Patía, Sandra Rodríguez, relató que en su localidad 37 viviendas quedaron sumergidas debido a la crecida del río Guachicono. “Más de 30 familias en el sector de Guachicono han perdido todas sus pertenencias. En nuestra comuna, no contamos con los recursos necesarios para manejar esta grave situación,» manifestó la alcaldesa.
Por su parte, el alcalde de Suárez, César Ceñn, también presentó que «no contamos con maquinaria adecuada para intervenir en los deslizamientos de tierra que han ocurrido en las vías rurales de nuestra comuna. Más de 30 casas han sido también afectadas por la lluvia.”
En respuesta a esta adversidad, el gobierno de Cauca está realizando un censo para identificar a las familias afectadas y brindar la asistencia humanitaria necesaria.
Michel Romolaux
Especial a Tiempo
Ver otra información de interés
Capturando «Gardel», ex cantantes
Foto: