De esta manera, el 1 de mayo, ella vivía en Colombia

Desde muy temprano en la mañana, distintas personas comenzaron a movilizarse en el marco del Día Internacional del Trabajo. La emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en el punto de encuentro principal para los manifestantes que llegaron desde varios rincones de la ciudad. Muchos habían planeado este evento con antelación, y la expectativa era palpable a medida que la hora de inicio se acercaba.

A pesar de que se anticipaba que la movilización comenzara entre las 8 y las 9 de la mañana, las cosas tomaron un rumbo diferente. Se activaron hasta 7 carreteras para Native Minka desde las primeras horas, mostrando cómo esta comunidad ha llegado a la capital desde el 27 de abril con una demanda clara: exigir que la ley de la Tabla de la Concertación, relacionada con la lucha contra la pobreza, sea aprobada. Este movimiento ha escupido hacia adelante un deseo colectivo por un cambio significativo y duradero en la sociedad.

Los manifestantes comenzaron a marchar por las calles con rumbo al centro de la ciudad. Según los informes de las autoridades locales, aproximadamente 30,000 personas se congregaron en la Plaza de Bolívar, haciendo eco del mensaje de unidad y resistencia que caracteriza este día.

Marcha de vacaciones laborales en Bogotá. Foto:Milton Díaz. Tiempo

Durante el transcurso del día, se reportaron pocos incidentes significativos. Exceptuando algunas pintadas de graffiti en fachadas y monumentos, y un grupo compacto de 30 personas que causaron daños menores a la infraestructura del TransMilenio, la jornada se desarrolló en gran medida sin contratiempos. A las 3:00 p.m., los asistentes comenzaron a retirar de la plaza de forma masiva, luego de que el presidente, en un discurso de aproximadamente una hora y diez minutos, abordara los temas cruciales de la jornada. Hacia las 5:00 p.m., se informó que los miembros de Minka empezaron a regresar a sus respectivos territorios, llevándose consigo un sentido de propósito renovado.

Francia Márquez y Gustavo Bolívar en Cali

La normalidad fue la tónica en Cali, donde se realizaron tres protestas. Los manifestantes, con pancartas en mano, se concentraron en Loma de la Cruz, una zona que sirve de nexo entre el centro y el sur de la ciudad. Desde ahí, tres grupos distintos partieron: uno del Barrio Obrero, otro del sector de El Sen en el noreste de Cali y un tercero del sector portuario de Peluche, anteriormente conocido como Puerto Resistencia durante las protestas de 2021.

Una gran marcha cuando llegó a Loma de la Cruz en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /

Entre los asistentes a la marcha principal se encontraban la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el exdirector del Departamento de Caridad Social, Gustavo Bolívar. Márquez, en su intervención, destacó: «La dignidad está en las calles, defendiendo las reformas necesarias para el pueblo. Estamos avanzando con consultas populares. No pueden seguir negando los derechos de las personas.»

Las fuertes lluvias sorprendieron a los manifestantes

En Medellín, las marchas comenzaron a partir de las 8:30 a.m. en el Parque de la Milagrosa, seguidas por otros grupos que se congregaron en el Parque de Boston. El punto de reunión fue el Wish Park. A medida que avanzaban los participantes, se unieron diversos grupos artísticos, añadiendo un ambiente festivo a la protesta. Sin embargo, alrededor de la 1:30 p.m., una fuerte lluvia interrumpió las actividades, haciendo que muchos manifestantes se resguardaran.

Marchas desde el 1 de mayo de 2025 en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

Barranquilla, las protestas culminan con un evento cultural

En completa calma y sin altercados, el Día Internacional del Trabajo pasó en el Caribe colombiano. En Barranquilla, la policía implementó un operativo de seguridad con alrededor de 1,200 efectivos e informaron que cerca de 5,000 personas se movilizaron, incluyendo trabajadores, representantes sindicales, estudiantes y maestros de la Secina. La marcha se inició desde la Calle Murillo y avanzó por la Carrera 4 hasta el distrito de El Carmen, donde se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas cerca de un tribunal, próximo a la escuela Sofía Camargo de Llekras.

También puede estar interesado:

El secretario del gobierno Bogotá se casó.

Nación y Bogotá

Salir de la versión móvil