Dayana Jasir cuestionará una sentencia de 57 años por el asesinato de su esposo, el doctor Eduardo Pinto

Dayana Jasir de la Hoz, quien fue sentenciada esta semana a un total de 57 años y seis meses de prisión por el crimen de su esposo, un médico forense llamado Eduardo Pinto Viloria, quien se había desempeñado como director regional de medicina legal en Barranquilla, ha anunciado su intención de cuestionar la sentencia dictada por la Corte Suprema de la ciudad. La situación ha suscitado un gran interés mediático y un análisis profundo de las circunstancias que rodearon el crimen y la posterior condena.
La decisión emitida por el tribunal revocó una absolución anterior, culpando a Jasir de los delitos ocurridos el 4 de mayo de 2016. Según se detalla en la sentencia, la culpabilidad de Jasir se determinó sobre la base de un asesinato agravado, que ocurrió en concomitancia con la tenencia de un arma ilegal y un robo calificado, cuyo modus operandi se consideró especialmente severo.
“Haré un desafío especial y lo haré después de 5 días”, declaró Dayana Jasir tras escuchar la condena durante la audiencia pública. Su pronunciamiento refleja la indignación y sorpresa que provocó la nueva resolución del tribunal.
Dayana Jasir
Foto:
Zoncero
La decisión de apelar fue respaldada por su abogado, Julio Ojito Palma, quien indicó que se presentará la apelación en el Tribunal Supremo dentro del período legal establecido de cinco días hábiles. “La defensa técnica de la doctora Dayana Yael Jasir de La Hoz presentará este recurso para asegurar que se respete el derecho a un juicio justo en virtud de lo que declara el principio de doble instancia”, explicó el abogado a los medios.
Ojito también subrayó que la legislación referente a la doble instancia protege a las personas que enfrentan una sentencia y que han recibido una primera decisión en el marco de un segundo caso. “Este es un principio constitucional que también permite que las revisiones por parte de la Corte Suprema sean consideradas en el tribunal mayor”, declaró a los periodistas.
57 Años de Prisión
Al momento de leer la sentencia, el juez del municipio, Jorge Eliécer Cabrera, impuso una condena principal de 57 años y 6 meses de prisión, además de establecer una inhabilitación para ocupar cargos públicos durante un período de 20 años. La medida incluyó también la captura inmediata de Dayana Jasir y su traslado a las instalaciones penitenciarias correspondientes, conforme al aviso enviado por la Policía de la Corte y la Policía Nacional.
Dayana Jasir
Foto:
Redes sociales
«La Sra. Jasir debe estar disponible para el tribunal en un lugar específico para estos fines”, se menciona en el texto de la sentencia. Esta condena se basa en lo que el tribunal describió como «motivaciones de procedimiento acreditadas y procesales» durante el juicio, lo que permitió establecer la responsabilidad de la acusada en la planificación y ejecución de un acto considerado un crimen que impactó la opinión pública hace casi una década.
El caso ha sido uno de los más mediáticos en la región de Barranquilla y en el país, no solo debido al perfil de la víctima, quien dirigía la sede regional del Instituto Nacional de Medicina Legal, sino también por la complejidad de los procedimientos judiciales que han tenido lugar. Cabe destacar que Jasir fue absuelta en 2022 por la segunda corte penal de la región, pero esta decisión fue posteriormente revocada por la Oficina del Fiscal, lo que llevó a una revisión por parte de la Corte Suprema que resultó en esta condena actual.
Con la noticia de la apelación, el caso pasará a una nueva etapa ante la Cámara Penal de la Corte Suprema, que tendrá la responsabilidad de evaluar la legalidad y justificación de la decisión tomada en la segunda instancia. Por el momento, la defensa se encuentra trabajando en la elaboración de un documento que respalde este desafío especial, el cual deberá ser presentado formalmente ante la Corte Suprema en Bogotá.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40
Foto: