Cumbitar, área rural de Nariño, en suspenso por fuertes peleas del ejército y grupos armados ilegales

En la zona rural de la comuna de Cumbitara, Nariño, se están produciendo intensos enfrentamientos entre las fuerzas del ejército nacional y diversos grupos armados ilegales. Esta situación podría resultar en nuevos desplazamientos forzados y en el cierre de áreas clave para la población civil, aumentando así la urgencia de una solución pacífica y efectiva.

De acuerdo con el Observatorio de conflicto y mantenimiento de la paz, desde el 6 de mayo del año anterior se ha visto un incremento en la violencia entre el ejército y diferentes grupos al margen de la ley, especialmente en las corregidurías de Damasco y Santa Rosa.

Actividades militares en Nariño. Foto:Ejército

«La comunidad está alarmada por los intensos enfrentamientos entre varios grupos armados, lo que genera un ambiente de ansiedad e incertidumbre entre las familias y plantea el riesgo inminente de desplazamiento forzado, así como la clausura de actividades cotidianas debido al temor a posibles ataques», afirmó la organización.

Los residentes locales han expresado su profundo temor al observar que el Grupo South Comunos y la disidencia del segundo mercado de las FARC parecen estar tratando de expandir sus territorios en la misma área que controla el Ministerio de Franco Benavides.

Panorama muy grave

En un comunicado extenso, la sala y el Observatorio de Acción mencionaron al grupo South Comunos, que el año pasado decidió desvincularse del ELN, aparentemente para fortalecer su proceso de paz con el gobierno nacional.

«La situación se complica aún más con la violencia persistente y los enfrentamientos constantes en la región, lo que socava la confianza en los procesos de paz, especialmente en lo que respecta al acuerdo firmado el 5 de abril entre el gobierno y miembros de la comunidad en el sur», añadió el comunicado.

En adición, se destacó que «los intentos de expansión territorial han llevado a la comunidad a cuestionar las intenciones del South Commune, poniendo en duda la sinceridad de su compromiso con el proceso de paz».

Asimismo, los informes indican que podría haber la inclusión de ciertos miembros en el frente Iván Ríos, lo que podría socavar seriamente la reintegración cívica de este grupo armado, recordando lo que ocurrió tras el acuerdo de paz de La Habana en 2016.

Sobrevuelo de helicópteros

Además, se ha registrado un aumento en los sobrevuelos de helicópteros de artillería del ejército, lo que lleva a las comunidades rurales a anticipar y prepararse para nuevos enfrentamientos con grupos armados ilegales.

Comunidades anticipan enfrentamientos por los vuelos de helicópteros. Foto:Cortesía

A la luz de esta complicada situación, la comunidad espera un deterioro en el ambiente de seguridad y una violación de los derechos humanos, mientras intentan alcanzar una paz duradera en la región.

Urgente atención necesaria

La organización ha hecho un llamado al Gobierno Nacional, al Alto Comisionado de Paz y al Gobernador de Nariño, solicitando atención inmediata a la grave situación en esta comuna ubicada en la Cordillera Occidental. Esto incluye la urgente necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional humanitario (DIH) para los residentes de la región.

«Instamos a las fuerzas armadas a cumplir con su mandato constitucional, respetando y protegiendo a las comunidades afectadas», enfatizó la declaración.

Respecto a la actividad de los grupos armados ilegales en la zona, la misma organización ha exigido: «Pedimos a los actores armados que cesen las acciones hostiles contra los territorios y sus habitantes, y que sinceramente cumplan con sus compromisos de paz en las comunidades».

Puede interesarle

Caso de uso de niños Foto:

Salir de la versión móvil