¿Cuánto tiempo dura una mujer que dejó a su madre en Antyardin en un mes en Cali?

Recientemente se dio a conocer un caso conmovedor que involucra a una mujer de 66 años. Esta mujer pasó un mes durmiendo en la casa de su hija, situación en la que fue encontrada por un oficial de policía que patrullaba la zona. Este evento destaca la importancia de la participación comunitaria y de las acciones preventivas en contra de la violencia de género. La mujer en cuestión ahora se encuentra bajo el cuidado de profesionales en un ambiente más seguro.
Este aviso surge a tan solo días de la celebración del Día de las Madres.
La mujer afectada, obligada a vivir en condiciones precarias en Antyardín.
Foto:
Policía metropolitana de Cali
La capitana Martha Lucía Orejuel, quien coordina el programa de mujeres y familia en la patrulla morada de la ciudad, informó que la mujer fue llevada inicialmente al Centro de Atención Psiquiátrica para comenzar un proceso de estabilización en su salud mental. Sin embargo, el tiempo en el centro fue reducido ya que, a pesar de que se esperaba que permaneciera allí un mes, pronto fue trasladada a un hogar de ancianos el 9 de mayo.
La hija de la mujer comunicó a las autoridades que su madre presentaba problemas mentales y que nunca había estado en la calle. No obstante, existe evidencia, como fotografías que demuestran que la mujer efectivamente pasó tiempo en condiciones inseguras en Antyardín.
La capitana Orejuel destacó que la mujer estuvo en esta situación vulnerable durante aproximadamente un mes.
La mujer afectada, obligada a vivir en condiciones precarias en Antyardín.
Foto:
Policía metropolitana de Cali
¿Qué implica este caso para la hija?
Debido a la gravedad de la situación, el caso fue remitido a la estación de policía familiar, donde la hija brindó su versión de los hechos, pero también fue interrogada. Ciudadanos previamente habían presentado quejas sobre la posible violencia doméstica en el hogar. Según el artículo 229 del Código Penal Colombiano, este tipo de delitos pueden conllevar sanciones que oscilan entre cuatro y ocho años de prisión si se comprueba que un miembro de la familia ha sido agredido de forma física o psicológica.
La mujer afectada, obligada a vivir en condiciones precarias en Antyardín.
Foto:
Policía metropolitana de Cali
Además, el castigo puede aumentar a un rango de seis a 14 años si el agravio se comete contra una mujer, una persona menor de edad, un adulto mayor, o una persona con discapacidad.
Los abogados en investigaciones penales subrayan que desde la promulgación de la ley en 2019, el marco legal se ha fortalecido. Esto establece criterios para considerar diversos tipos de violencia, subrayando que incluso las agresiones cometidas fuera del núcleo familiar pueden estar sujetas a sanciones, especialmente si se daba una relación de convivencia o se confiaba en el cuidado de un miembro de la familia.
Las condiciones bajo las cuales se daba la relación entre víctima y agresor son particularmente relevantes. Para categorizar la violencia como familiar, se considera si había una relación de pareja o si tenían hijos en común. Asimismo, si el presunto agresor tenía la responsabilidad de cuidado de un miembro de la familia, este se enfrenta a graves consecuencias legales.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Tiempo de archivo
Los expertos mencionan que «la violencia intrafamiliar conlleva penas de prisión. La menor pena es de cuatro años, junto con la posibilidad de que el acusado sea detenido mientras se lleva a cabo el juicio. Sin embargo, la decisión sobre el tipo de medida de aseguramiento depende del fiscal del caso.»
«El artículo 314 del Código de Procedimiento Penal estipula que, en casos como este y otras infracciones, la detención no puede hacerse en el hogar mientras se lleva a cabo el juicio. Es importante señalar que el artículo 68 del Código Penal prohíbe la suspensión de la pena o la cárcel por este tipo de delito», indicaron desde la oficina.
Datos recientes sobre la prisión indican que hasta julio de 2024, 3.807 individuos estaban en cárceles colombianas por violencia doméstica, representando el 2.7% de la población carcelaria. Esto muestra la seriedad del problema que enfrenta el país.
Asimismo, la violencia no solo se da de manera física. «El Código Penal contempla sanciones tanto para la violencia física como para la psicológica», afirmaron los abogados, refiriéndose a las sentencias de la Corte Suprema que enfatizan la necesidad de que cualquier tipo de violencia se evalúe cuidadosamente dentro del contexto de la vida familiar, ya que afecta la armonía y bienes legales.
Adicionalmente, se debe considerar que, en muchas ocasiones, la violencia doméstica puede llevar a acciones de abandono o abuso hacia ancianos. De acuerdo a la Ley 1850 de 2017, el castigo por estos delitos puede ser de cuatro a ocho años de prisión, junto con multas que pueden llegar hasta cinco salarios mínimos mensuales.
Proceso en la Estación de Policía Familiar
La Policía Metropolitana de Cali ha declarado que, al llegar a la estación de policía familiar, la hija de la mujer asumió que no podría cuidar de ella por su estado mental y compromisos. Fue en esa intersección, según los informes, donde se determinó que la madre debía ser trasladada a un hogar de ancianos, donde la hija asumiría las responsabilidades financieras correspondientes para su madre.
No obstante, existe un palpable temor entre los ciudadanos respecto a que la madre regrese a vivir con su hija. La policía ha declarado que se está haciendo un esfuerzo para visitar a la mujer regularmente y asegurar que se cumplan las obligaciones pactadas.
Esto no excluye la posibilidad de acciones penales. El caso ha sido remitido a la fiscalía, que está recopilando evidencias, ya que se configuran al menos dos delitos: la violencia entre su hija y su madre, así como el abandono de un adulto mayor. Esta situación es parte de un contexto más amplio de violencia de género que persiste en el país, donde familiares de víctimas claman por respeto y soluciones a la violencia que recae sobre mujeres y personas vulnerables.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Información adicional de interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: