¿Cuáles son las opciones si el gobierno no firma el convenio de subsidio al tren suburbano Conpes en el Valle y no consigue más de la mitad del dinero? – Primer plano

El Valle del Cauca tiene el corazón en la manga, ante el silencio del Gobierno Nacional ante la firma del convenio para cofinanciar el 70% de los fondos (una obra que cuesta en total unos 12 mil millones de pesos) anunciará una licitación para un tren de cercanías a principios del próximo año.

LEER TAMBIÉN

Así está previsto uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación

El departamento todavía está en la incertidumbre mientras continúa la cuenta regresiva para la Ley de Garantía a partir del 8 de noviembre y el gobierno no tiene idea de si se llegará a un acuerdo o no.

LEER TAMBIÉN

A pesar de esta incertidumbre, La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y los alcaldes de Cali, Alejandro Eder y Jamundí Paola Castillo, firmaron el 7 de noviembre un acuerdo que define y establece montos, términos y condiciones para la primera de cuatro partes de todo el proyecto. Se trata de la ruta de Cali a Jamundí y estos fondos constituyen parte del 30% del monto asignado a las unidades territoriales acogidas a la solicitud.

Dirigentes, dirigentes y sindicalistas del Valle viajan en el tren interurbano regional. Foto:Gobernación del Valle

“Este acuerdo tiene como objetivo asegurar que las condiciones de futuro que ya tenemos no caduquen y que de esta manera el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos. Hoy todavía esperamos que el presidente (Gustavo Petro) acepte hoy el tren interurbano con el 70% de su financiación. Nosotros, los Valle del Cauca, no nos rendimos. El valle merece un tren suburbano», afirmó el dirigente regional.

LEER TAMBIÉN

Reiteró que el acuerdo establece compromisos de un aporte regional del 30% para garantizar el financiamiento, implementación y operación del sistema de transporte masivo en coordinación con el sistema MIO de Cali, abarcando 11 estaciones de la ciudad, que tiene como objetivo mejorar la movilidad intermunicipal y fortalecer la competitividad regional.

Así está previsto uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación

¿Qué pasa si no llegan las garantías del gobierno?

“Con la vigencia futura que tenemos podemos empezar a hacer realidad este sueño, seguiremos trabajando esperando primero la aprobación del Gobierno Nacional en las próximas 24 horas. Si no recibimos este apoyo, seguiremos trabajando y en los próximos meses insistiremos en la aprobación técnica del Ministerio de Transporte y el apoyo fiscal del Ministerio de Hacienda”, dijo Alejandro Eder, alcalde de Cali.

LEER TAMBIÉN

Esto significa que por ahora el tren suburbano partiría con ese 30% del dinero garantizado, asegurando que a mediados de año, entre mayo y junio de 2026, el gobierno podrá brindar apoyo a todo el departamento que solicita obras de desarrollo para las cuales el propio Estado se ha comprometido a brindar dicho apoyo.

En febrero pasado, Planificación Nacional aseguró que se había elaborado un cronograma para que el presidente Gustavo Petro diera su visto bueno al proyecto del Valle del Cauca, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo vigente hasta el próximo año.

Valle del tren suburbano. Foto:Montaje estructural.

En septiembre de este año, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que todo estaba encaminado y que el tren no sería un sueño sino una realidad sin contratiempos, para firmar en octubre el ansiado acuerdo de subsidio.

LEER TAMBIÉN

Sin embargo, casi sin tiempo para el 8 de noviembre, fecha límite fijada por la ley de garantías, la única respuesta del gobierno ha sido el silencio, dejando a millones de vallecaucanos sintiéndose frustrados.

Dirigentes, dirigentes y sindicalistas del Valle viajan en el tren interurbano regional. Foto:Gobernación del Valle

Por lo tanto, se explorarían iniciativas como alianzas público-privadas en la región. para que el tren de cercanías no frene. Pero falta la mayor parte del dinero: lo que el gobierno nacional del presidente Petro prometió al Valle del Cauca.

Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, señaló: «Hoy ratificamos nuestro compromiso con la firma de este convenio. Los recursos que dispondremos a lo largo de los años para poder ejecutar el proyecto, y la voluntad de hacer de este tren de cercanías una verdadera realidad para nuestro municipio y toda la comarca».

Aunque, Los dirigentes aseguraron que el proyecto continuará sin detenerse en el dinero de las unidades territoriales, A ese 70% le falta para realizar la licitación y emplear el próximo año.

Junto a los trámites de espera, los trámites para la obtención de estas garantías ampliarían la agenda laboral en más de un año o incluso tres más por la apuesta por la movilidad, que generará más de 15.000 puestos de trabajo.

“Que sea una causa común, una decisión que trascienda partidos y gobiernos”, reza la carta de los sindicatos a los congresistas para que se unan en una sola voz frente al presidente Petro.

«¡No dejes que el tren se vaya!» La misiva señala que llevarán este llamado al Presidente de la República para asegurar el apoyo al tren de cercanías del Valle y que trabajarán juntos para poner el interés de la sociedad por una mejor movilidad por encima de las diferencias de partidos políticos.

Los recursos que brindará Cali

Concejales de la Comisión de Presupuesto aprobaron en primer debate el proyecto 071, que autoriza Al alcalde Eder la oportunidad de ampliar en el futuro los plazos excepcionales de validez con vistas a cumplir los requisitos para la firma de un convenio que permita avanzar en la construcción del tren de cercanías.

Esta aprobación permitirá que Cali tenga, 1,7 billones de pesos, de los cuales aproximadamente 456.000 millones provendrán de fondos de préstamos: 142.796 millones para 2026 y 313.684 millones para 2027. Esta semana se dio la aprobación para que estos fondos se transfieran el próximo año.

“Los fondos restantes hasta 2038 provendrán de ingresos corrientes asignados libremente u otras fuentes determinadas por los alcaldes en ejercicio”, explicó el concejal y presidente del consejo Édison Lucumí.

Las iniciativas se refieren a fondos correspondientes a líneas de préstamo aprobadas que el Ayuntamiento transfirió a la Alcaldía de Dolina en 2024.

La votación fue unánime entre los concejales Fabio Alonso Arroyave, Daniella Plaza, Alexandra Hernández, Audry María Toro, Ana Leidy Erazo, Henry Peláez y Carlos Ariel Patiño.

Por el Proyecto 071, las concejalas Lucumí y Tania Fernández hicieron una presentación a favor de la iniciativa, al considerar que el tren interurbano brindaría desarrollo económico y movilidad sustentable en el tramo Cali-Jamundí, como siempre se propuso.

KAROLINA BOHÓRQUEZ

corresponsal de EL TIEMPO

California

Mira más noticias

Audiencia de prueba en el caso de Nicolás Petro | parte 2 Foto:

Salir de la versión móvil