En un análisis crítico publicado en The Washington Post, se investiga las últimas decisiones de nombramiento de personal realizadas por el presidente Donald Trump, quien ha sido acusado de incumplir su promesa de rodearse de «las mejores y más serias personas». Este análisis plantea serias dudas sobre la seleccione de colaboradores que rodea al mandatario y sugiere que estas elecciones reflejan un patrón preocupante de favoritismo y una preocupante falta de consideración por las credenciales y referencias profesionales de los nominados.
El artículo destaca la controvertida nominación de Jeanine Pirro, una conocida presentadora de Fox News, para el puesto de fiscal federal temporal del distrito de Columbia. Según el autor, Pirro, quien es amiga del presidente, carece de la experiencia actual necesaria en el campo legal, dado que su última posición relevante fue como juez hace aproximadamente tres décadas. Esta falta de trayectoria en el ámbito legal plantea serias dudas sobre su idoneidad para el cargo y genera escepticismo, especialmente tras su participación en la promoción de teorías de conspiración relacionadas con el fraude electoral de 2020, un tema sumamente delicado y divisivo.
Adicionalmente, otro nombramiento que ha suscitado una considerable controversia es el despido de Carla Hayden, quien ocupaba el cargo de Bibliotecaria del Congreso. Este despido ha sido calificado de «impactante» por el autor. Hayden, quien fue la primera mujer y la primera afroamericana en ocupar esta importante posición, fue despedida de manera repentina, lo que ha generado críticas por la falta de respeto y cortesía hacia una figura tan respetada y reconocida en la esfera pública. El autor considera que esta acción representa un ataque a una institución que se espera sea independiente de la influencia política del Congreso.
El análisis también critica la tendencia de Trump a nombrar a figuras vinculadas a Fox News en puestos clave de su administración. Un ejemplo de esto es Pete Hegseth, quien ha sido propuesto para el cargo de Secretario de Defensa, lo que ha generado controversia debido a su aparente falta de experiencia en el área. Además, se mencionan reuniones y contactos sospechosos con figuras como Tulsi Gabbard y Robert F. Kennedy Jr., cuyos puntos de vista sobre la salud y la medicina son considerados «cuestionables» o incluso «desacreditados», lo que añade una capa adicional de preocupación respecto a la capacidad de este equipo para manejar asuntos críticos.
Finalmente, el artículo condena un patrón de comportamiento que se describen como «insensibilidad que bordea la crueldad» en las decisiones de despido de Trump, tanto en relación con altos funcionarios como con empleados de menor rango. La falta de respeto hacia aquellos que han servido en administraciones anteriores y la aparente indiferencia hacia los estándares profesionales en la selección del personal se presentan como preocupaciones fundamentales que no solo afectan la reputación de la administración, sino que también impactan la confianza pública en las instituciones gubernamentales.