Contraloría investiga contrato entre Uniatlántico y Autónoma por errores contables – Primer plano

Contralor Departamental del Atlántico inició diligencias de investigación preliminar respecto del contrato suscrito entre Universidad del Atlántico y Universidad Autónoma del Caribeluego de que la auditoría revelara irregularidades contables y deficiencias en la gestión financiera de la institución pública.
LEER TAMBIÉN
La decisión fue confirmada por la subcontralora Yadira Romero, quien explicó que el asunto será remitido a la Subcontraloría para su revisión. Legalidad y conveniencia de celebrar el contrato.
“Este acuerdo no ha sido probado en un estudio previopor lo que ahora iniciaremos las verificaciones correspondientes», afirmó Romero.
Según el informe de la agencia, durante una auditoría financiera, de gestión y de desempeño realizada en 2024. reveló discrepancias en los libros de contabilidaddiferencias entre el libro mayor y el balance y duplicaciones en las cuentas de resultados. La Contraloría advierte que estas falencias afectan la confiabilidad de la información financiera y ponen en duda la transparencia administrativa de la Universidad del Atlántico.
«El sistema contable no genera informes completos sobre cuentas por cobrar o deudores vencidos. Además, hay duplicaciones en los libros de ingresos y El módulo financiero aún no está integrado con el módulo académico.lo que obliga al registro manual de datos y reduce la confiabilidad de los informes», especifica el documento oficial.
El convenio en cuestión establece que la Universidad del Atlántico podrá utilizar los locales y oficinas de la Universidad Autónoma por un valor superior a los 832 millones de pesos, sin embargo, los trabajos de adaptación se realizan en nuestras propias instalaciones. Sin embargo, el acuerdo ha suscitado críticas en el Consejo Superior de la Comunidad Autónoma por la falta de claridad sobre su alcance y posible impacto en los estudiantes.
Explicaciones proporcionadas por el rector
El rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Jorge Senior Martínez, defendió la iniciativa y explicó que la solución apunta a aprovechar espacios no utilizados sin cambiar la dinámica académica.
Jorge Rector Mayor de la Universidad Autónoma del Caribe. Foto:Redes sociales
“Gracias a los fondos del contrato, adaptaremos el bloque I y algunas de las salas del edificio de posgrado sin perturbar las actividades normales. Recién en la última semana de clases aceptaremos estudiantes de la Universidad del Atlántico, y algunas clases podrán realizarse de forma remota durante varios días. No se trata de devolver programas virtuales“, explicó Senior Martínez en entrevista con Caracol Radio.
Insatisfacción estudiantil
Pese a ello, las declaraciones del rector No convencen a todos los sectores.
Javier Manjarez, representante de egresados ante el Consejo Supremor, afirmó que el contrato «no preveía el traslado de estudiantes a la virtualidad» y que los términos finales «difieren de los aprobados».
«Los estudiantes firmaron un convenio de matrícula por persona y este convenio debe ser respetado. Se aprobó el arrendamiento temporal del Bloque I desocupado para uso de Uniatlántico», dijo.
Universidad Autónoma del Caribe. Foto:Archivo el tiempo.
el tambien hablo Natalia Herrera, representante estudiantil, quien manifestó que los términos del contrato firmado no coincidían con los que inicialmente fueron socializados.
«Sabíamos que se utilizarían algunas aulas en los bloques I, J y K, pero la virtualidad estaba fuera de discusión. A dos semanas del final del semestre, cambiar el modo de clases es improvisado e injusto. Pagamos clases estacionarias y esto debe respetarse», dijo el portavoz de los estudiantes.
LEER TAMBIÉN
La Contraloría Departamental dijo que los hallazgos de la auditoría estarían sujetos a una revisión exhaustiva para determinar si hubo irregularidades administrativas o contractuales. Mientras tanto, el Consejo General de la Comunidad Autónoma se reunirá el 14 de noviembre para fijar una posición común sobre el acuerdo. y a las medidas adoptadas por los órganos de control.
Por su parte, la Universidad del Atlántico no ha emitido un comunicado oficial sobre la investigación. Se espera presentar en los próximos días un informe detallado sobre la gestión contable y la implementación de acuerdos interinstitucionales.
Puede que te interese
tengo medicina para ti Foto: