En Cartagena, la atmósfera se encuentra cargada de angustia e incertidumbre a raíz de la desaparición de Daniel Zaed Duque de Ávila, un joven de 16 años, estudiante de la escuela latinoamericana. Desde el pasado martes 13 de mayo, Daniel no ha sido visto desde que salió de su institución educativa al mediodía, momento en el que debió regresar a casa.
La denuncia sobre su desaparición fue realizada por su madre, Gifts, quien informó que Daniel abandonó la escuela a las 12:49 p.m., vistiendo el uniforme escolar y cargando una mochila negra. Se ha señalado que el adolescente se retiró antes de lo habitual, aparentemente tranquilo, pero con un atisbo de molestia tras un incidente ocurrido en clase.
Según las explicaciones de su madre, el docente confiscó su teléfono móvil debido al uso indebido en el aula, ya que se había acordado previamente una corrección de comportamiento para evitar dicha acción.
Esta intervención por parte del profesor parece haber desencadenado una reacción inusitada en el joven, quien tomó la decisión de abandonar la escuela sin autorización.
Nunca había hecho algo así, es la primera vez que sucede. Daniel no es un niño que frecuenta la calle, no asiste a fiestas ni tiene amigos fuera de la escuela. Siempre ha sido un niño de casa.
Dara de Ávila FlojaMadre del niño
Daniel Zaid Duque de Ávila, un niño desaparecido en Cartagena. Foto:Cortesía
La preocupación que envuelve a la familia es que no hay indicios sobre un posible viaje planeado: las pertenencias de Daniel, incluyendo su ropa, documentos y teléfono móvil, permanecen en su hogar. Para su madre, esto descarta completamente la hipótesis de una fuga voluntaria. «Se fue solo con lo que llevaba puesto. Todo está en su habitación, no tomó nada más», afirmó con seguridad.
Las autoridades han comenzado las labores de búsqueda
La Policía de Niños y Adolescencia, en colaboración con la Fiscalía General, ha iniciado una exhaustiva búsqueda y recolección de información. Hasta el momento, las cámaras de seguridad escolar han confirmado que Daniel salió y tomó la Avenida Crisanto Luque. Sin embargo, desde ese instante, no se han podido identificar más registros de su paradero ni testigos que lo hayan visto desde entonces.
La familia está solicitando a las autoridades distritales que se unan a su búsqueda y aporten cualquier información que pueda ser útil. «Solo quiero que vuelva a casa. Él es mi único hijo y lo estamos esperando con los brazos abiertos», expresó su madre con un tono lleno de anhelo en medio de esta angustia.
El caso ha desencadenado una ola de solidaridad en las redes sociales, donde las fotografías y datos de Daniel están circulando para facilitar su identificación. Se le describe como un joven delgado, de aproximadamente 1.70 metros, con piel clara y que usa gafas. La comunidad educativa, así como los residentes del área, se han unido en la difusión de esta alerta, contribuyendo a despertar la esperanza.
Cualquier información puede ser clave
Daniel Zaid Duque de Ávila, un niño desaparecido en Cartagena. Foto:Cortesía
Las autoridades reiteran que cualquier dato, por insignificante que parezca, puede ser crucial para ayudar en la búsqueda del niño. «Hacemos un llamado a la comunidad para que, si tienen alguna información, se comuniquen con la línea de emergencia o directamente con la familia. En estos casos, cada minuto cuenta», señalaron los voceros de la policía.
Los números habilitados para reportar información relevante son 317 402 5023 o las líneas de emergencia oficiales de la Policía Nacional. La fiscalía también ha comenzado a recopilar testimonios y grabaciones de video en la zona para establecer hipótesis sólidas que guíen la investigación.
Por ahora, Cartagena sigue bajo el escrutinio de este caso, que ha tocado los corazones de los ciudadanos y ha encendido alarmas sobre la seguridad juvenil en los entornos escolares. Mientras tanto, la familia de Daniel persiste en su búsqueda, aferrándose a la esperanza de encontrarlo sano y salvo.