Conflicto: el agua libera una guerra entre India y Pakistán

Recientemente, la relación entre India y Pakistán ha vuelto a tensarse tras un ataque armado que tuvo lugar en Pahalgam, una ciudad turística famosa en la región de Cachemira. Este trágico incidente ha resultado en la pérdida de 26 vidas, compuesto por 25 turistas indios y un ciudadano de Nepal. En respuesta a esta violenta agresión, el gobierno de Nueva Delhi ha responsabilizado directamente a Pakistán, denunciando el incidente como un «acto terrorista con vínculos superiores» que amenaza la estabilidad en la región. Este conflicto parece estar reavivando viejos resentimientos entre las dos naciones, con el agua como uno de los catalizadores principales que podrían desatar una nueva guerra entre India y Pakistán.

Como reacción a este ataque, India tomó medidas severas. Anuló las visas de todos los ciudadanos paquistaníes e interrumpió el cruce en la frontera terrestre. Además, se detuvo la cooperación en un tratado que ha sido fundamental en el manejo de aguas compartidas entre ambos países. Por su parte, Islamabad rehúsa aceptar cualquier vinculación con el atentado y respondió con castigos igualmente contundentes: cancelaron las visas para los ciudadanos indios, cerraron su espacio aéreo a las aerolíneas indias, y congelaron el comercio bilateral, lo que ha complicado aún más la situación.

El monitoreo y desarrollo de este conflicto rememoran uno de los temas más delicados del sur de Asia. Desde la partición de 1947, India y Pakistán han estado envueltos en tres guerras, siendo dos de ellas focalizadas precisamente en la territorialidad de Cachemira. La región sigue siendo un punto álgido de disputas históricas y políticas, y la reciente escalada de tensiones podría convertirse en un ciclo destructivo cuya prolongación afectaría a millones de personas.

Europa impone las sanciones del millonario contra los objetivos y la manzana

Agua, en medio de una posible guerra; Conflicto: el agua libera una guerra entre India y Pakistán

Uno de los puntos más críticos de esta escalada se presentó cuando Pakistán emitió una grave advertencia, manifestando que cualquier intento por parte de India de bloquear o desviar el flujo de agua de los ríos que comparten se consideraría un «acto de guerra». Esta advertencia se refiere al Tratado de aguas indo, un acuerdo firmado en 1960 que ha sido considerado uno de los pactos de cooperación más exitosos entre estas dos naciones rivales. La violación de este tratado podría amplificar seriamente las hostilidades existentes.

India y Pakistán comparten afluentes de agua. Conflicto: el agua libera una guerra entre India y Pakistán.

La declaración de Islamabad ha eludido alarmas en la comunidad internacional, provocando que la ONU haga un llamado urgente a ambos países para que ejerzan «máxima moderación» y resuelvan sus diferencias a través de medios pacíficos. La escalada en el conflicto, especialmente en temas relacionados con el agua, tiene el potencial de desatar consecuencias devastadoras para millones que habitan en ambas naciones, creando un estado de inseguridad y tensión permanente.

Además, puede que esté interesado en la opinión de otros líderes globales: Zelenski ha afirmado que no habrá paz sin un retiro completo de las fuerzas rusas.

Cachemira: un conflicto congelado que amenaza con explotar

Cachemira, a lo largo de los años, ha permanecido como uno de los territorios más disputados y conflictivos a nivel mundial. Su división entre India y Pakistán ocurrió como resultado de un acuerdo mediado por la ONU en 1949, pero nunca ha sido aceptada definitivamente por ninguna de las partes involucradas. Más de siete décadas después, el conflicto persiste, alimentado por el nacionalismo ardiente, los movimientos separatistas y acusaciones mutuas de terrorismo que solo intensifican la división.

El ataque reciente, que ha sido atribuido a un grupo denominado Resistencia de Cachemira, ha elevado la tensión a niveles que no se habían visto en años. Mientras tanto, ambos países continúan reforzando sus capacidades diplomáticas y militares, lo cual es motivo de preocupación para la comunidad internacional que atisba el deterioro de los canales de diálogo y la posibilidad de un estallido de violencia en la región.

Migrante venezolano desaparecido después de la detención en los Estados Unidos

Salir de la versión móvil