compuestos analizan la reacción de Petro – Primer plano
Los gremios del Valle del Cauca se mostraron preocupados por la respuesta dada por el presidente Gustavo Petro al no firmar un acuerdo de subvención en nombre del Gobierno del Estado para garantizar el 70% de los fondos necesarios para el proyecto del tren suburbano del departamento.
Mensaje del presidente Gustavo Petro. Foto:X Cuenta del presidente Gustavo Petro
Palabras del presidente Petro
es el 8 de noviembrecuando el Valle del Cauca esperaba la respuesta del presidente Petro, porque la cuenta atrás había terminado, porque a partir del próximo sábado entra en vigor la Ley de Garantías, imposibilitando firmar contratos o mover recursos del Estado hasta el próximo año, el jefe de Estado escribió en su cuenta X: “Me pregunto: ¿alguno de la bancada vallecaucana no falló una o dos veces el proyecto de ley de financiamiento?”
El presidente Petro dijo además: «Por eso debo darle prioridad al acceso al mar por parte de los centros de producción nacionales. El ferrocarril de pasajeros y carga Buenaventura/Yumbo avanza. La segunda etapa irá a Urabá y el Caribe, la tercera etapa: a Popayán».
“La movilidad de pasajeros es tan importante como la movilidad de carga”: ProPacífico
Así está previsto uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
Directora Ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, Refiriéndose al mensaje del Presidente de Colombia, dijo: “Esta discusión no trata sobre la necesidad de: La movilidad de los pasajeros es tan importante como la movilidad de la carga. Si se trata de una prioridad financiera, cabe señalar que el tren Buenaventura-Yumbo (tren del Pacífico) apenas participa en la licitación para realizar estudios de factibilidad, mientras que el tren suburbano al Valle ya es factible y, además, factible en el marco fiscal, según aseguraron los Ministerios de Hacienda y Transporte.
Valle del tren suburbano. Foto:Montaje estructural.
“El tren suburbano está listo. y beneficiará a todo el pueblo de Jamundí y Cali. Personas que hoy pagan unos 20.000 pesos diarios para desplazarse. Ningún otro proyecto ferroviario en Colombia está tan avanzado como éste, y su implementación depende únicamente de la voluntad del Gobierno Nacional. ¡Esta noticia es muy triste, la política nos ha ganado!”. – agregó el director ejecutivo de ProPacífico.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau, destacó la importancia del tren interurbano para el departamento, reiterando que en las últimas semanas los sindicatos han llamado a los congresistas a transmitir este mensaje al presidente Petro.
Los sindicatos reiteraron que apoyar el tren de cercanías del Valle significa «creer en una región que representa cerca del 10% del producto interno bruto (PIB) del país y ha demostrado que trabajando juntos y manteniendo una ingeniería rigurosa, puede cambiar su futuro y el de sus comunidades».
¿Qué le dijo el gobernador al presidente Petro?
La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, respondió al Jefe de Estado X: “Presidente, usted propone una venganza política contra el pueblo vallecaucano frente a la posición libre y autónoma del Congreso de la República”.
El gobernador agregó: “Ustedes representan la unidad nacional y con sus decisiones y declaraciones la están rompiendo”.
«Ustedes no están cumpliendo con sus compromisos de campaña con el pueblo vallecaucano con mentiras. El valle seguirá trabajando, el pueblo vallecaucano no se rendirá, con usted o sin usted, seguiremos trabajando para transformar una gran nación. Gracias por nada, presidente, qué pequeño es el suyo», agregó.
«El proyecto continuará»
El valle merece un tren de cercanías y para ratificar su compromiso, el gobernador y los alcaldes de Cali, Alejandro Eder y Jamundí, Paola Andrea Castillo, firmaron el 7 de noviembre un convenio que garantiza el cofinanciamiento del 30% de los costos de la primera parte de este proyecto de movilidad.
La iniciativa cuesta en total aproximadamente 12 mil millones de pesos. El tramo de Cali a Jamundí será el primero de cuatro y tendrá una longitud de 23,6 kilómetros.
Si bien el Gobierno Nacional se ha comprometido a firmar un convenio de financiamiento del 70% no sólo este año, sino desde hace un tiempo, las ayudas no llegan. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró en septiembre que el apoyo se brindaría el mes siguiente, y en febrero Planificación Nacional también indicó que el proyecto iba por buen camino, conforme al cronograma acordado, en el que se espera que el presidente Petro dé su «sí» definitivo. Pero no fue así.
Con la firma del convenio de cofinanciamiento y todos los trámites previos con el Conpes, antes del 8 de noviembre, dijeron en el gobierno; Los municipios de Cali y Jamundí y los sindicatos lograron continuar con el cronograma acordado para iniciar el procedimiento de licitación en febrero de 2026 y obtener un concesionario en agosto del mismo año.
El Gobernador del Valle, el Alcalde de Cali y representantes del sector empresarial se refirieron a otros proyectos que el Valle aún espera, como el dragado de Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con una nueva concesionaria para encaminarlo hacia el desarrollo y la vía Mulaló Loboguerrero.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
La fiscalía lleva ante el juez una pena de prisión. Foto: