Wed, May 7, 2025
Nacionales

¿Cómo trabajas para evitar esto?

¿Cómo trabajas para evitar esto?
primerplano noticias
  • Publicadomayo 6, 2025

Un total de 196.416 mujeres en nueve de los 42 municipios del valle se sometieron a mamografías o ultrasonidos el año pasado, de las cuales 59.107 realmente realizaron estos exámenes. Este resultado refleja que una parte significativa de estas 196,000 mujeres no asistió al médico para realizarse estos estudios tan importantes.

A partir de un seguimiento detallado, se observó que de las 553 mujeres que fueron identificadas después de analizar los resultados de sus mamografías, se constató una sospecha muy alta de cáncer. Es notable que el 63% de estas 553 mujeres logró acceder a una biopsia en menos de 30 días.

Trabajo articulado en prevención y asistencia

Este contexto forma parte de una iniciativa que involucra a la oficina del alcalde de todos y al gobierno del valle, junto a sus secretarías de salud pertinentes, y también incluye a Propictia, una entidad que considera el «valle de la obligación». Este esfuerzo busca el desarrollo de la región, especialmente tras el ataque nacional de 2021 que generó un impacto significativo en la calidad de vida de la población. Una variada combinación de instituciones tales como el Banco Mundial, el Instituto Nacional de Cancerología, la Universidad del Valle, y más de 10 organizaciones que promueven la salud, así como 52 IPS, clínicas y hospitales han colaborado para brindar soluciones efectivas.

Este enfoque multisectorial y la estrategia de integración han facilitado la formación de un comité tripartito, dirigido por los secretarios de salud de Valle del Cauca y Cali. «La participación y el respaldo de estas entidades han sido cruciales para avanzar en la ejecución de este proyecto,» destacaron los organizadores del mismo.

El dolor en el pecho es uno de los síntomas del cáncer de mama. Foto:Istock

De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento y Propacific, Cali se convirtió en la primera ciudad a nivel mundial en adherirse al modelo de la City Cancer Challenge Foundation (C/CAN) en 2017, posicionándose como pionera en Colombia al implementar un modelo de cooperación que busca mejorar el acceso, atención y gestión de riesgos en pacientes con diagnóstico de cáncer.

A pesar de las iniciativas, el cáncer de seno sigue siendo uno de los problemas más graves; tan solo durante el año pasado, se registraron más de 700 casos. Según los datos gubernamentales, 109 informes de cáncer de mama han sido registrados en 22 municipios del departamento desde el inicio de este 2025 hasta la semana 17.

El apoyo familiar es necesario. Foto:Anne Marie

Germán Escobar, Secretario de Salud de Cali, comentó: «Hemos podido llevar a cabo acciones entre el sector público, privado y las redes de servicios para mejorar las oportunidades de diagnóstico y tratamiento». Destacó que, con este compromiso, «trabajamos para acelerar los procesos administrativos, de tal forma que las mujeres que requieran una biopsia puedan acceder a ella en un tiempo no mayor a 30 días, tal como se establece en las normativas colombianas».

Según el secretario Escobar, este proyecto considera el desarrollo de una herramienta de monitoreo tecnológico que integrará información proveniente de diversas fuentes de datos, creando así un tablero de control accesible para todos los participantes en este proceso.

Acceso rápido a la biopsia en el valle

El sistema que se ha desarrollado permite monitorear en tiempo real a las mujeres que tienen resultados Bi-Rady 4 y 5 en sus mamografías, lo que indica una sospecha altamente probable de cáncer de seno. Cuando esto ocurre, el paso inmediato es realizar una biopsia, explicó María Isabel Ulloa, directora de Propacific.

«Estamos trabajando para que las mujeres accedan a la biopsia lo antes posible, ya sea a través de un ultrasonido o una mamografía alterada, para que puedan iniciar su tratamiento de manera expedita», señaló.

Andrés Pérez, quien ha sido una referencia clave en el proyecto piloto del Instituto Nacional de Cáncer de Mama de Cancerología, destacó que «este software facilita el monitoreo y la coordinación entre las clínicas mamográficas y los laboratorios de patología, brindando una atención más rápida y eficiente».

El Ministerio de Salud ha mostrado su respaldo a esta estrategia, emitiendo la circular número 2025023551 para la implementación de dicha propuesta.

Como testimonio de la eficacia del sistema, Beatriz Saa, una de las beneficiarias del mismo, comentó: «En 2024 me realizaron una mamografía y una biopsia de manera inmediata. Todo fue tan rápido que en la actualidad estoy en mi tercer ciclo de quimioterapia».

Carolina Boorquez
Corresponsal de

Ver otra información de interés

Protección de animales en Colombia. Foto:

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias