La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali se lanzó oficialmente, inspirándose en el modelo utilizado en Bogotá conocido como el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Cali, la nueva ruta A55 STC conecta los sectores de Pírmos y Potrero Grande, ubicados en la parte este de la ciudad. Este servicio ahora opera junto con el transporte público habitual, específicamente los autobuses TPC. La presentación de la ruta comenzó el 9 de mayo como parte de un programa piloto que estará vigente durante un período de tres meses.
La ruta abarca un trayecto de cinco kilómetros y cuenta con un total de 18 paradas.
Según Carlos Santacoloma, subsecretario de movilidad sostenible de la ciudad, la ruta A55 STC ofrecerá a los usuarios la posibilidad de hacer una conexión efectiva con la terminal de Aguablanca, utilizando los pasillos de las calles 121 y 123, así como la carrera 28d.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
«En esta fase inicial, la ruta contará con tres vehículos, pero a medida que la integración avance, se incrementará la flota de autobuses TPC a cinco unidades. Esto representa un aumento del 66 % en la disponibilidad de vehículos, lo que a su vez puede reducir los intervalos de espera en hasta un 50 %, llevando a una frecuencia de servicio más elevada», así lo explicó Santacoloma.
Adicionalmente, se designará un autobús de reserva para garantizar la continuidad del servicio en caso de que surjan inconvenientes que afecten la circulación normal de los vehículos. Este autobús estará equipado con una plataforma que facilitará el acceso a personas con movilidad reducida.
Autobuses TPC en las paradas
Los autobuses TPC se destacan por sus colores amarillo y verde, apoyando la ruta tradicional realizada por los autobuses y deteniéndose en las mismas 18 paradas del sistema masivo.
Estos vehículos ingresarán a la terminal de Aguablanca y se detendrán en el punto Bay C4 para permitir la subida y bajada de los pasajeros, utilizando las mismas paradas que ya emplean los autobuses de las minas.
Los autobuses TPC están dotados de validadores y un sistema de ticketing. Así, los usuarios que suban al autobús deberán validar su boleto (USD 3200) utilizando su tarjeta correspondiente. Cuando se dirijan de regreso a la terminal, deberán confirmar su entrada al autobús sin costo adicional, ya que este ya está integrado con el sistema masivo.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
Permisos y evaluación de la Secretaría de Movilidad
Para que esta iniciativa se materialice, la Secretaría de Movilidad del distrito ha otorgado un permiso especial y temporal para un acuerdo de cooperación en el Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), que se integrará con los servicios de TPC proporcionando esta nueva ruta.
Durante tres meses, TPC apoyará la ruta A55 STC bajo este acuerdo especial. Al finalizar el período piloto, se evaluará su impacto en la movilidad de la ciudad, determinando la posibilidad de su continuidad e incluso la expansión de este modelo a otras áreas de Cali.
Además, este curso contempla la integración del sistema de transporte público (SITP) del distrito, que permitirá conectar las minas con otros modos de transporte como TPC.
«Esta iniciativa es un paso fundamental hacia la transición al SITP, establecida en el Decreto 0579 de 2023, un proceso que dirige la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el respaldo técnico del Metro Cali y la colaboración del transporte colectivo formal», mencionaron en la Secretaría de Movilidad de Cali.
«De esta manera, se inicia un proyecto de movilidad, con objetivos clave que buscan evitar la duplicación de servicios y mejorar la organización como parte del sistema de transporte público integrado. Este es un avance significativo para la capital del Valle del Cauca, promoviendo la complementariedad entre las minas y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.»
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Consulta otras informaciones de interés
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Foto: