Comienzan altas negociaciones de incendios entre Israel y Hamas con la mediación estadounidense. – Primer plano
													Este lunes 6 de octubre de 2025, las delegaciones indirectas de Israel y Hamas comenzaron a conversar en Sharm El -Sheij bajo un plan de paz promovido por los Estados Unidos.
Razón de negociaciones
El eje central del plan de medios de EE. UU. Incluye:
- Establecer un incendio temporal alto
 - Retirada parcial de las fuerzas israelíes
 - Intercambio de rehenes israelí para prisioneros palestinos
 - Extensión del activo humanitario en Gaza
 - Una propuesta de gobierno monitoreada por una unidad internacional durante el período de transición
 
Aprobación
- Hamas Ha aceptado parte del plan de manera condicional, incluso si mantiene reservas sobre la desmilitarización completa y el control final sobre Gaza.
 - IsraelCon la aprobación de los Estados Unidos, ha demostrado su disposición a proceder en la primera fase del plan.
 - La continuidad de los bombardeos israelíes al comienzo de las negociaciones ha creado críticas y tensión.
 
Jugadores clave
- La mediación es responsable de los Estados Unidos, Egipto y Qatar, con la participación del enviado estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner.
 - Khalil al -hayyaUno de los principales negociadores de Hama ha adquirido la aparición después de la pérdida de otros líderes en ataques recientes.
 
Desafíos y obstáculos
- Uno de los mayores puntos de fricción es el requisito de Israel de que Hamas se abstiene de las armas, que el movimiento rechaza sin garantías.
 - Hamas requiere una clara retirada de las tropas israelíes y garantiza que el alto fuego no se romperá unilateralmente.
 - La logística para liberar rehenes, algunas posibles muertes, y coordinar su recuperación da la complejidad del acuerdo.
 - Las condiciones humanitarias en Gaza son críticas, con miles de muertos y una población que urgente necesita ayuda básica.
 
Consecuencias
Este enfoque diplomático representa uno de los intentos más graves durante meses para lograr un descanso efectivo en el conflicto, con la esperanza de que el progreso en las negociaciones conduzca a una terminación más sostenible de las hostilidades. El éxito dependerá de la voluntad política de ambos partidos, la presión internacional y la verificación genuina de los supuestos adoptados.