La hermosa ciudad de Cartagena se prepara para ser la sede del Congreso Internacional de Micropigmentación, Mymv Summit 2025, un evento que promete reunir a más de 1,000 participantes de más de 30 naciones, incluyendo países como Estados Unidos, España, Rusia, Corea del Sur, México, Argentina, Perú e Italia. Este importante acontecimiento tendrá lugar del 24 al 26 de abril en el prestigioso Hotel Hilton en pleno corazón de la capital de Bolívar.
Este congreso, que está considerado como el más destacado de su tipo en América Latina, es organizado por la talentosa artista colombiana Nina Joaqui, quien ha sido reconocida a nivel mundial por haber establecido un récord mundial Guinness en micropigmentación. Su labor ha puesto a Colombia en una posición privilegiada como referencia en el ámbito de esta técnica estética de vanguardia.
Capacitación, innovaciones y oportunidades económicas
Congreso Internacional de Mikropigmentación ICIV Foto:Cortesía
Durante los tres días del congreso, se ofrecerá un completo programa que incluye conferencias magistrales, talleres prácticos, competencias en vivo, un área comercial y espacios destinados para el networking. Este encuentro no solo será un lugar de intercambio de conocimiento, sino que también promete tener un impacto positivo significativo en la economía local.
De acuerdo con las estimaciones de los organizadores, se prevé que la contribución económica supere los $2 mil millones, con beneficios directos para sectores como turismo, logística, producción audiovisual y comercio local. Este evento también será responsable de generar más de 250 nuevos empleos, tanto directos como indirectos.
El enfoque principal del congreso girará en torno a las últimas tendencias y avances tecnológicos en micropigmentación, que abarcarán cejas, labios, areolas, cicatrices y estrías. Los participantes también abordarán temas críticos como la seguridad biológica, el marketing digital, y estrategias comerciales dirigidas a profesionales de esta rama. Las demostraciones en vivo permitirán a los asistentes observar de cerca técnicas de realismo extremo y el uso innovador de pigmentos inteligentes como Hanafa.
Estrellas internacionales en competencia e industria
Uno de los momentos más esperados de este evento será la competencia internacional de micropigmentación, programada para el primer día del congreso. En esta competencia, participarán artistas de todo el mundo divididos en dos categorías: «el mejor maestro», para expertos consolidados, y «una nueva estrella», destinada a los talentos emergentes.
La competencia evaluará a sus participantes en diez categorías, ante la mirada experta de un jurado internacional. Los galardones incluyen un automóvil nuevo de 0 km, trofeos, becas, kits profesionales y colaboraciones con marcas prestigiosas. Las demostraciones en vivo no solo agregarán un componente visual atractivo, sino que también elevarán el nivel del evento.
Entre los oradores destacados se encuentran nombres reconocidos como Branko Babic, Olesia Khoroshalova y Katarína Lypsinová, quienes compartirán sus investigaciones más recientes y los avances técnicos en procedimientos de alta precisión.
Además, para asegurar que expertos de todo el mundo puedan ser parte de este evento, se ofrecerá traducción simultánea en español e inglés para que la audiencia sea verdaderamente global.
Raíces, arte y evolución: el mensaje que dejará el congreso
Congreso Internacional de Mikropigmentación ICIV Foto:Cortesía
Nina Joaqui, la mente creativa detrás de este evento, explicó que la edición de 2025 se inspira en la riqueza de las culturas precolombinas. «Optamos por la temática precolombiana porque representa nuestras raíces, el arte, la tradición y la evolución, reflejando así la transformación de la micropigmentación: es una fusión entre historia, técnica y vanguardia», comentó.
Joaqui también subrayó el importante papel que desempeña el congreso como una plataforma que genera oportunidades. «Estamos convencidos de que este evento tendrá un efecto positivo en la economía local, creando oportunidades para pequeños emprendedores y profesionales de diversos sectores», concluyó.