Colombia envía 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras el huracán Melissa desde la base naval de Cartagena – Primer plano

CON Base Naval ARC Bolívar en Cartagena, zarpó hacia Cuba el buque ARC Victoria de la Armada de Colombia, transportando más de 240 toneladas de ayuda humanitaria. El envío forma parte del apoyo del Gobierno Nacional a una isla gravemente afectada por la transición huracán melisa, lo que dejó pérdidas materiales y afectación a servicios esenciales.
LEER TAMBIÉN
El envío se compone de:r 54 toneladas de carga seca, incluidos kits de alimentos, productos de higiene, tiendas de campaña y leche UHT, y 56.000 galones de carga líquida. distribuido en diesel, gasolina y agua potable. Estos recursos serán fundamentales para atender a las comunidades cubanas que luchan con las consecuencias de este fenómeno natural.
Él El ARC Victoria, al mando del capitán de la fragata María Ángeli Fuentes, navegó con una tripulación de 65 personas hombres y mujeres que navegarán durante tres días por el Caribe hasta llegar a la isla el jueves 6 de noviembre.
Misión coordinada de varias entidades nacionales
Colombia envía ayuda humanitaria a Cuba. Foto:UNGRD
La operación humanitaria fue organizada por la UNGRD con el apoyo de diversos actores estatales, entre ellos el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Fuerza Aérea y Espacial de Colombia, la Defensa Civil, la Armada a través de la Fuerza Naval del Caribe, la Policía Nacional a través del grupo PONALSAR, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Minas y Energía y Ekopetrol.
Cada institución jugó un papel clave en la planificación y la implementación logística de la misión. Mientras el sector minero y energético garantizaba el suministro de combustible que sería entregado a las autoridades cubanas, el Ministerio de Agricultura coordinaba la entrega de leche UHT destinada a niños y poblaciones vulnerables.
«El Caribe no está solo. Este es un proyecto interinstitucional en el que coopera todo el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. Las entidades operativas desempeñan un papel esencial en la respuesta y el transporte de suministros esenciales. De esta manera, Colombia reafirma su compromiso y solidaridad con las naciones del Caribe”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, durante el acto de zarpe.
Solidaridad caribeña y cooperación internacional
Colombia envía ayuda humanitaria a Cuba. Foto:UNGRD
Al acto de despedida asistieron el director de la UNGRD, Carlos Carrillo; el Embajador de Cuba en Colombia Javier Caamaño Cairo; y el comandante de la Armada del Caribe, Contralmirante Carlos Hernando Oramas, quienes acompañaron verificación final de la carga y salida oficial del barco hacia La Habana.
Durante el acto, las autoridades enfatizaron que esta operación es parte de una estrategia más amplia de cooperación regional contra los efectos del cambio climático y los desastres naturales que cada año azotan a las islas del Caribe. «Acciones como estas muestran que los vínculos entre las naciones caribeñas trascienden la geografía.“Son lazos de hermandad y apoyo mutuo ante la adversidad”, enfatizó el embajador cubano.
LEER TAMBIÉN
Por su parte, la Armada de Colombia destacó el compromiso de su personal con este tipo de misiones humanitarias internacionales. YEl contralmirante Oramas aseguró que la institución “seguirá apoyando los esfuerzos humanitarios que promuevan la cooperación marítima, la paz y la estabilidad en la región”.
Segunda misión humanitaria al Caribe en menos de un mes
Colombia envía ayuda humanitaria a Cuba. Foto:UNGRD
El envío de ayuda a Cuba complementa la reciente operación a Jamaica, también afectada por el paso del huracán Melissa, gracias al cual Colombia fortalece su papel como actor solidario y humanitario en el Caribe. En total, el país ha movilizado más de 400 toneladas de ayuda durante el último mes, fortaleciendo su capacidad para responder a las crisis internacionales.
El La UNGRD indicó que el envío enviado no sólo está destinado a atender una situación de emergencia inmediata, pero también contribuir al rápido restablecimiento de los servicios básicos y las condiciones de vida de las familias afectadas. Los materiales se están moviendo a través de los almacenes de ARC Victoria, lo que garantizará el suministro de energía y alimentos durante las próximas semanas en los sectores más afectados.
con este gesto Colombia reafirma su llamado a la solidaridad internacional, especialmente con las naciones del Caribe que tienen una vulnerabilidad similar a los desastres naturales. El viaje de ARC Victoria simboliza el compromiso del país con la cooperación, la empatía y la unidad regional frente a los desafíos climáticos que ponen a prueba la resiliencia de las comunidades isleñas cada año.
Quizás te interese este vídeo: