Familia, amigos y ambientalistas se han unido en un llamado de acción, y entre ellos se destaca Arnold Rincón, en el director de CodChocó. Estos grupos se organizaron para realizar un Plantón en Cartagena, con el objetivo de exigir la liberación inmediata de un funcionario que fue secuestrado en el departamento de Chocó.
Arnold Alexander Rincón López, originario de Cartago, fue secuestrado el sábado 26 de abril, durante un trayecto en el que estaba acompañado por su equipo de seguridad entre las comunas de Quibdó e Istmina. De acuerdo a lo que han informado las autoridades de la región, un grupo de hombres armados interceptó su vehículo y lo llevó en dirección desconocida.
Desde aquel día, su localización ha permanecido en la penumbra. Hasta el momento, ningún grupo armado ha asumido la responsabilidad del secuestro.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional ChocóFoto:Cortesía
Los primeros reportes indican que los hombres armados sacaron a Rincón del camión en el que se trasladaba, llevándolo hacia una zona boscosa dentro de la comuna de Istmina, dejando atrás a los otros vehículos que lo acompañaban en su camino hacia Quibdó.
La escasez de noticias y la falta de comunicación han incrementado la ansiedad entre sus familiares en Cartago, quienes expresan su profundo temor por su integridad física y emocional.
En medio de las protestas en la capital del departamento de Bolívar, Arnold Rincón Nassi, su padre, mencionó que su hijo, director de CodChocó, había recibido amenazas ligadas a su trabajo; una situación alarmante en una región donde las actividades de minería ilegal, tráfico de drogas y tala de bosques son problemas latentes.
Los directores de diversas entidades exigen la liberación de su colega, Arnold Rincón, director de CodChocó.Foto:Cortolima
«Él había solicitado protección. Se sentía amenazado, pero no recibió la ayuda necesaria a tiempo. Su salud es delicada y necesita atención», expuso Rincón Nassi, quien solicitó al gobierno nacional que inicien investigaciones y habiliten un canal de comunicación directo con sus captores.
Arnold Rincón López es un funcionario muy querido en la comunidad de Chocó, siendo reconocido por su activa participación en la defensa del medio ambiente y la legislación de tierras rurales.
Su secuestro se reporta en medio de un contexto de creciente violencia en la región, lo que incrementa el sufrimiento de su familia, que ya ha padecido la pérdida de otro hijo asesinado en 2014.
«Anhelamos que lo regresen sano y salvo. Es un ser querido y lo necesitamos», expresó su padre, claramente angustiado.
El Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible ha rechazado rotundamente el secuestro del Director de CodChocó, Arnold Rincón López, demandando su liberación sin condiciones y expresando solidaridad con su familia, sus colegas y la comunidad de Chocó. Han pasado ya 20 días desde su secuestro por hombres armados y su paradero sigue siendo un misterio.
«Instamos a todas las autoridades competentes a que se actúe rápidamente en las investigaciones para recuperar a nuestro director de CodChocó. Es importante recordar a los funcionarios dentro del sistema ambiental nacional que cuentan con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente, y que necesitamos asegurar la integridad de todos aquellos que luchan por la defensa del medio ambiente», enfatizó la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada.
Desde que se conoció la situación, la entidad ha implementado un protocolo interinstitucional para una respuesta inmediata, en conjunto con la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Oficina del Alto Comisionado y la Policía Nacional. Este plan contempla dos acciones prioritarias:
Primero, se ha decidido informar oficialmente sobre el caso y exigir acción urgente a las autoridades responsables.
En segundo lugar, se busca establecer un comité técnico que evalúe el nivel de riesgo al que están expuestos los funcionarios de las corporaciones autónomas regionales (CAR) en todo el país.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»
Documental por el periodista Jineth Bedoy.Foto:
Carácter
