China lanza Advertencia: nos vengaremos si nos sacrifican

Durante la presente semana, la tensión comercial entre China y Estados Unidos ha escalado significativamente, especialmente tras una advertencia contundente emitida por el gobierno de Beijing. La administración china ha enfatizado que no aceptará que otras naciones firmen acuerdos comerciales con Washington que puedan comprometer sus intereses financieros. Frases contundentes han sido expresadas, como la advertencia de que “nos vengaremos si nos sacrifican”, lo que pone de relieve el clima de confrontación entre estas dos potencias económicas.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio de China dejó muy claro su posicionamiento: cualquier esfuerzo por parte de países terceros para negociar beneficios aduaneros que sacrifiquen las relaciones con China será objeto de una respuesta firma y recíproca. “Nunca lo aceptaremos y tomaremos contramedidas con resolución», fue la declaración que resonó en el ámbito comercial internacional.

Este tipo de advertencias por parte de Beijing se producen en un momento decisivo, mientras que más de 60 naciones se encuentran en conversaciones con la Casa Blanca, discutiendo las posibles excepciones aduaneras que la administración Trump ha implementado. Hay un escenario activo donde las decisiones tomadas en Washington podrían tener repercusiones mucho más amplias, afectando a múltiples economías alrededor del mundo.

60 universidades encuestadas por la Casa Blanca en los Estados Unidos

Presiones de Washington: exige restricciones comerciales contra China a cambio de beneficios

En este contexto, Estados Unidos ha implementado una ofensiva comercial destinada a contener la creciente influencia de China en el comercio global. Diversas fuentes, incluyendo medios prestigiosos como Bloomberg y Recursos, informan que Washington está ofreciendo aliviar la carga de aranceles a países que controlen la entrada de productos originarios de China o que contengan componentes fabricados en el país asiático.

Donald Trump aliviaría los deberes aduaneros a los países que bloquean los productos de China. China lanza Advertencia: nos vengaremos si nos sacrifican.

Hasta el momento, países como Vietnam, Japón, Corea del Sur y Taiwán ya han comenzado negociaciones con Estados Unidos, mientras que otros gobiernos están reconsiderando su cooperación con la prensa estadounidense para evitar posibles sanciones. La posibilidad de implementar «aduanas secundarias» también se ha discutido entre aquellos terceros países que mantienen relaciones estrechas con la industria manufacturera china.

Desde la perspectiva de Beijing, esta estrategia de Washington busca aislar al país de un comercio global que es fundamental para su economía. Sin embargo, las autoridades chinas sostienen que la satisfacción a corto plazo contra Estados Unidos no garantizará una estabilidad duradera: “La satisfacción no otorgará paz y el compromiso no resultará en respeto”, afirmaron en un comunicado.

Puede que esté interesado: Bukele desafía a Maduro con una sugerencia humanitaria inédita

Beijing moviliza su diplomacia y advierte: “Todos perderán; China lanza advertencia: nos vengaremos si nos sacrifican”

Como respuesta a las distintas maniobras comerciales de Washington, China ha decidido fortalecer su agenda diplomática, donde el presidente Xi Jinping ha establecido conexiones más sólidas con países del sudeste asiático y de Europa. El mandatario promueve una narrativa que prioriza el libre comercio en contraposición a lo que él describe como “la amenaza de un lado” proveniente de Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio ha emitido advertencias, comparando las negociaciones en torno a China con intentar pelar la piel de un tigre. Han llamado la atención de todos los países que colaboran en lo que llaman extorsiones estadounidenses, advirtiendo que enfrentarán repercusiones financieras significativas.

Analistas internacionales, como Bert Hofman del Banco Mundial, sugieren que la presión que ejerce Estados Unidos podría carecer de efectividad, dada la naturaleza desigual de sus políticas comerciales. Sin embargo, también subrayan que naciones como Vietnam, que dependen en gran medida de su relación comercial con Estados Unidos, se encuentran en una dificultad considerable para explorar alternativas viables.

Los colombianos dejan de viajar a los Estados Unidos: visitar el 33%

Salir de la versión móvil