Por primera vez en varias décadas, Un problema de inundación que ha transformado Bocagrande, uno de los sectores turísticos más visitados podría estar acercándose a una solución definitiva. En cada temporada de lluvias y durante cada ola, la situación crítica de esta área se vuelve evidente, pero con el anuncio de recientes iniciativas, la esperanza vuelve a brillar.
La administración del Alcalde Dumek Turbay Paz ha revelado un ambicioso plan que incluye un sistema integral de control de inundaciones, acompañado de la renovación de las áreas de Bocagrande y Castillograph. Esta iniciativa, valorada en más de $ 100,000, no solo promete mitigar los estragos causados por el agua, sino que también tiene como objetivo transformar la movilidad en esta zona afectada.
En una conversación con El Tiómpo, el alcalde subrayó que esta intervención será «la más importante en décadas» para este eje vial, que históricamente ha sufrido las consecuencias del mar, las lluvias intensas y la ineficiencia de las redes sanitarias. Las condiciones se agravan sobre todo en la Avenida Chile, donde el tráfico se ha convertido en una pesadilla tanto para los residentes como para los turistas y trabajadores de la zona.
Un problema crónico en una zona de alto valor
Foto de referencia. Foto:Istock
Durante muchos años, los residentes y comerciantes de Bocagrande han expresado su profunda frustración por la falta de atención a un asunto que afecta directamente la calidad de vida y las actividades económicas. A pesar de que son los contribuyentes que más impuestos pagan en el distrito, debido a la alta valoración de esta zona, los servicios públicos y la infraestructura vial han estado gravemente descuidados.
La Avenida Chile, que constituye la columna vertebral del tráfico en el área, se ha convertido en un verdadero tapón de movilidad. Durante las lluvias, el agua puede alcanzar alturas de hasta 40 y 50 centímetros en varias intersecciones, bloqueando por completo el paso y exponiendo tanto a peatones como a vehículos. Esta situación empeora cuando las mareas coinciden con las lluvias, creando un fenómeno conocido como «tanque urbano» que impide la evacuación del agua acumulada.
Esto es desesperante. Uno paga impuestos muy altos, esperando poder vivir cómodamente, pero aquí estamos atrapados entre inundaciones y congestión. El agua entra en los garajes, los autos sufren daños y la movilidad es un absoluto caos, mientras que nadie parece actuar.
El alcalde Turbay ha reconocido que esta duradera realidad «no puede permanecer ignorada«, por lo que el proyecto se enfocará en soluciones no solo hidráulicas, sino también en la reestructuración integral del espacio urbano y el flujo vehicular.
Soluciones estructurales, sin más dilaciones
Turbay mencionó que la investigación técnica ya está lista, y que el trabajo abordará un enfoque de ingeniería integral con soluciones equilibradas y permanentes. Entre los elementos clave del proyecto se encuentran:
- Instalación de válvulas de retención que impedirán la entrada de agua de mar durante las mareas.
- Tanques de retención subterráneos diseñados para almacenar grandes volúmenes de agua de lluvia.
- Sistemas de bombeo y cremalleras que permitirán evacuar rápidamente el agua acumulada.
- Fachada de carreterapara disminuir el riesgo de inundaciones.
- Remodelación de redes sanitarias conel objetivo de mejorar el drenaje y la salud pública.
Asimismo, el proyecto contempla una renovación completa del espacio público: plataformas, paseos peatonales, arborización y un rediseño del paisaje urbano, que brindará una nueva imagen a Bocagrande y Castillogrande. Según el alcalde, «esto devolverá a estos distritos su potencial como destinos del turismo costero colombiano.«
Solución al tráfico: cambio en el sentido de la Avenida Chile
Bocagrande, Cartagena Foto:Jesús David Moreno
El tiempo ha confirmado que uno de los anuncios más relevantes está vinculado a mejorar la movilidad en la Avenida Chile, un núcleo del caos vehicular en la zona. Turbay destacó que la administración tiene planes para cambiar la dirección del tráfico en esta vía, haciéndola de sentido único como parte de la estrategia de «rehabilitación» del sector.
Durante la temporada alta, la doble circulación genera una congestión terrible que paraliza todo. Vamos a implementar el rediseño de la carretera, lo que facilitará el flujo y reducirá los cuellos de botella. Este cambio formará parte del contrato que se firmará en mayo.
Turbay DumekAlcalde de Cartagena
El nuevo corredor se extenderá desde la puerta de la base de la Armada hasta la puerta de la Marina, conectando estratégicamente con los puntos críticos del turismo, así como áreas residenciales y comerciales. Además, el plan prevé la expansión de un paseo, proporcionando espacios más amplios para peatones, turistas y atletas, con el objetivo de promover un uso más amigable y sostenible del entorno.
Recursos asegurados y contrato en curso
Bocagrande, Cartagena. Foto:Archivo privado
Un elemento crucial que diferencia esta iniciativa de promesas anteriores es que el proyecto ya cuenta con la financiación asegurada. Según el alcalde, se requerirán $ 100,000 y se ejecutará mediante un acuerdo público que se formalizará antes de finales de mayo de 2025.
«No se trata de una ilusión o de una idea vaga. Tenemos investigaciones, proyectos, financiamiento y estamos listos para comenzar. Bocagrande no puede seguir esperando«, enfatizó Turbay.
Esperando la socialización
El 7 de mayo se llevará a cabo la primera socialización oficial para comunicar detalles técnicos, el horario de trabajo y las áreas intermedias.
Se anticipa una alta participación ciudadana, especialmente de residentes, comerciantes, hoteleros y empresarios turísticos que han sobrevivido durante años a las adversas consecuencias del deterioro de las carreteras y la falta de soluciones eficientes en hidráulica.
Mientras tanto, la comunidad de Cartagena observa con esperanza la realización de este megaproyecto, que podría convertirse en un hito de infraestructura para una ciudad que depende en gran medida de su imagen y funcionalidad.