Carta de Personero Cali al presidente Petro sobre un niño secuestrado en Jamundí: solicita condiciones para la liberación

El Personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha elaborado y enviado una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro, con respecto al lamentable secuestro de un niño perpetrado por el frente «Jaime Martínez» de las FARC el pasado 3 de mayo.

Carta

Personero Cali, en Velatón en el distrito de Villanueva, en apoyo a un niño secuestrado.
Foto:
Personería de Cali

El niño fue llevado a la fuerza, en un acto violento que involucró rifles y agresores que irrumpieron en su hogar ubicado en el distrito de Potrerito, en el municipio de Jamundí, dentro de la comuna de Valle del Cauca.

El Personero se encuentra con algunos familiares y allegados del menor secuestrado.
Foto:
Personería de Cali

En su misiva, el Personero expresa su compromiso en nombre del distrito de Santiago de Cali y añade que es imperativo que el gobierno nacional cree las condiciones de seguridad adecuadas para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda llevar a cabo sus actividades humanitarias.

Condiciones

Marcha en protestas por la liberación de un niño secuestrado en Jamundí.
Foto:
Juan Pablo Rueda /

El contenido de la carta también se refiere a las condiciones necesarias para asegurar la liberación del niño, quien fue secuestrado por el frente «Jaime Martínez» de las FARC en un evento violento que ocurrió el 3 de mayo en el distrito Potrerito, en la zona rural de Jamundí, situada en el sur del departamento de Valle del Cauca.

Asimismo, la Personería de la capital del valle sostiene que: «Dado lo delicado de este caso, es crucial que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sea reconocido internacionalmente por su neutralidad y experiencia durante conflictos armados, lo que les permitirá desempeñar un papel crucial en el proceso de liberación del menor, junto con las garantías estatales necesarias y la logística correspondiente.»

«Esto no significa renuncia de la obligación de defender el territorio»

También se menciona que «esto no implica que el estado renuncie a su deber constitucional de controlar todo el territorio; lo que se necesita son condiciones de seguridad que permitan las operaciones llevadas a cabo por el CICR.» Estas operaciones están enfocadas en la misión humanitaria que busca garantizar la vida del niño y restituir sus derechos.

«En nombre de la región de Santiago de Cali, reiteramos nuestra disposición a colaborar en lo que sea necesario para asegurar que este proceso se lleve a cabo de acuerdo con los más altos estándares de derechos humanos, priorizando siempre la protección y el bienestar del menor», añade el Personero.

¿Qué dicen en la Misión de la ONU y la Arquidiócesis?

«La Arquidiócesis de Cali, junto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, manifiestan su enérgico rechazo ante el secuestro del niño ocurrido el día 3 de mayo en la comuna de Jamundí. Como organizaciones dedicadas a la promoción de la paz, reiteramos que la libertad es un derecho inviolable que no puede ser vulnerado por ninguna razón», se puede leer en la declaración de la Arquidiócesis.

Las entidades están trabajando activamente en la misión humanitaria solicitada a la ONU para asegurar la liberación del menor.

«El respeto por el derecho internacional humanitario (DHI) es una obligación ineludible para todos. Hacemos un llamado urgente para que se termine el secuestro y toda forma de manipulación en la vida y libertad de los niños, así como su uso en conflictos armados,» concluye la declaración oficial.

«Nos ofrecernos para facilitar la entrega humanitaria del menor y para que regresen a su hogar lo más pronto posible, reafirmando nuestra solidaridad», finaliza el documento.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Ver otra información de interés

El Senado ha reactivado la reforma laboral.
Foto:

Salir de la versión móvil