Camiones y apartamentos, entre millonarios de bienes en el campo de extinción para el poderoso Medellín Karma

En relación con la estrategia que las autoridades de Medellín están llevando a cabo para desmantelar las estructuras criminales que operan en la ciudad, uno de los grupos más prominentes en el microtráfico en la capital de Antioquia ha recibido un nuevo golpe que impacta seriamente sus finanzas.

La organización criminal conocida como «Los Triana» cuenta con una larga trayectoria dentro del contexto de la criminalidad en Medellín, cuyo enfoque principal se encuentra en diversas áreas de la comuna noreste. Esta situación convierte a las fuerzas del orden en los verdaderos héroes de esta significativa intervención.

Extinción del dominio millonario

Tras una serie de operaciones de inteligencia bien coordinadas, en las que intervinieron tanto la policía metropolitana del valle de Aburrá como la oficina del alcalde de Medellín, junto con la colaboración de la fiscalía general, se logró la confiscación de siete activos pertenecientes a «Los Triana», los cuales suman un valor total de $1,647 millones.

Entre los bienes confiscados se encuentran camiones, remolques y apartamentos. Foto:Entregado.

Los activos confiscados incluyen dos camiones, un remolque que contenía 349 paquetes de drogas, dos semiétricos, una motocicleta y un apartamento. Estos bienes, que pertenecían a un grupo criminal organizado, fueron sometidos a extinción de dominio y enviados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su debida administración.

Las autoridades establecieron vínculos entre estos activos y diversos delitos, incluyendo robo calificado, tráfico de drogas y posesión de armas con la intención de uso privado por parte de fuerzas armadas.

El comandante de la policía metropolitana en el valle de Aburrá, el general de brigada William Castaño, afirmó que tanto el apartamento como la motocicleta confiscados por las autoridades son el resultado de actividades de ingreso ilegal ejecutadas por esta organización criminal, que cuenta con control sobre varios sectores de la ciudad, especialmente en la zona noreste de la capital de Antioquia.

Refiriéndose a esta importante incautación, el secretario de seguridad y convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, declaró: «En Medellín no hay espacio para quienes intentan enriquecerse a costa del crimen. Cada golpe a sus finanzas representa una victoria para la legalidad. Es un paso hacia el orden, la seguridad y la convivencia en nuestra comunidad.»,

Camiones, remolques y apartamentos, componentes de la extinción de dominio. Foto:Entregado.

En esta misma línea, enfatizando el foco en las fuentes de financiamiento de los grupos criminales en Medellín, Villa Mejía añadió: «Nosotros atacamos las fuentes del poder criminal: dinero, miedo y control territorial. Esta medida es una muestra clara de que no solo perseguimos a los responsables, sino que también estamos despojándolos de los recursos que alimentan el crimen.«

Triana y microtráfico

En los meses recientes, «Los Triana» han llamado la atención de las autoridades debido a su vinculación con el asesinato de «Rey Tusia», es decir, Juan Pablo Leal Vásquez «Pablito», quien falleció un mes después de un tiroteo en su residencia en Santa Cruz, donde «Pablito» había eliminado a su mejor amigo y un asset clave relacionado con el microtráfico de «Los Triana».

Juan Pablo Leal Vásquez, conocido como «Pablito». Foto:Tiempo.

Información de fuentes cercanas al caso sugiere que Pablito, un líder visible del «bailarín», había tenido una tensión significativa con Tusia, quien controlaba el mercado de este narcótico en la ciudad. En diciembre de 2024, Tusia había vendido su parte de la producción y comercialización de dicha droga.

Pablito había optado por vender su participación en «Los Triana», una decisión que había sido objeto de conflicto en la lucha por el control de este mercado narcótico en la ciudad a lo largo de varios años. Los ingresos obtenidos por «el bailarín» no solo beneficiarían a su grupo, sino que también habrían fortalecido la influencia de «Los Triana».

Es precisamente por esta situación que las autoridades de Medellín han intensificado sus esfuerzos para debilitar a esta organización criminal. El Ministerio de Seguridad declaró que este tipo de acciones de extinción de dominio impactan de manera directa las finanzas de «Los Triana» y contribuyen a la paz y estabilidad de la comunidad.

Nicolás Tamayo Escalante

Periodista nacional, en Medellín.

Otros mensajes:

El juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 35 Foto:

Salir de la versión móvil