Tue, May 6, 2025
Economia

Busincelmen, César Martín, explica por qué se creó la empresa, advertencia y ética en Colombia

Busincelmen, César Martín, explica por qué se creó la empresa, advertencia y ética en Colombia
primerplano noticias
  • Publicadoabril 23, 2025

Foto: César Martín / Alerta y socio fundador ético

En una reciente y reveladora entrevista con la plataforma de noticias Advertencia y ética, el empresario español César Martín compartió sus ideas y experiencias sobre el lanzamiento y funcionamiento de su innovadora empresa. Con sede principal en Madrid, España, César Martín nos brinda una visión clara sobre su misión de proporcionar servicios que integren la gestión de datos y la garantía de confidencialidad en los ámbitos empresariales.

¿Cómo y dónde nació la idea de crear una empresa como la advertencia y la ética?

César Martín: La iniciativa de fundar Advertencia y ética surgió de la necesidad de crear un servicio especializado en la implementación de datos y canales de cancelación en el interior de las empresas. Esta idea se originó a raíz de la experiencia acumulada durante más de diez años en el mercado europeo, específicamente en España. Dada la creciente importancia de la gestión de riesgos y la confidencialidad, se hizo evidente la necesidad de contar con procedimientos más robustos en el manejo de quejas y denuncias.

¿Cuáles son los servicios que brinda y cómo fue la recepción en Colombia?

César Martín: Ofrecemos un tipo de aplicación comercial que, si bien no es totalmente conocida por el público en general, ha sido bien recibida por sectores específicos como finanzas, seguros y áreas de cumplimiento normativo. En estos ámbitos, las organizaciones están familiarizadas con la necesidad de implementar sistemas de gestión que aseguren la integridad de los datos y la confidencialidad de los denunciantes.

¿Cómo está?

CÉSAR MARTÍN: Hemos importado sistemas avanzados de gestión de cancelaciones que garantizan la trazabilidad de todos los movimientos realizados dentro de la empresa. Estas herramientas están diseñadas para operar bajo estrictas normas de confidencialidad, protegiendo tanto a los denunciantes como a la empresa misma. Anteriormente, las quejas se gestionaban principalmente por teléfono y correo electrónico, métodos que no ofrecían la seguridad necesaria según los estándares requeridos.

Vivimos en un país de pensamiento desconfiado y débil. ¿Qué le diría a aquellos que piensan que su empresa busca reemplazar a la oficina del fiscal y la fiscalía?

CÉSAR MARTÍN: Aclararía que nuestro objetivo no es en ningún momento sustituir a ninguna institución, sino más bien proporcionar un medio eficaz para gestionar quejas y procesos internos de las organizaciones. En países donde existen sanciones legales para las entidades, es obligatorio contar con sistemas de gestión, incluido el establecimiento de canales de quejas. Lo que ofrecemos es una herramienta que facilita esta tarea preservando la confidencialidad y permitiendo que, si alguien desea reportar un incidente, puede hacerlo de forma anónima y con un equipo designado para investigar.

¿Eso es todo ese secreto?

César Martín: El proceso que implementamos es claro y debe mantener la confidencialidad en todo momento. Los resultados de las investigaciones se entregan a la empresa, que luego decide cómo proceder de acuerdo a la información obtenida.

Estas herramientas impiden cualquier interferencia o manipulación de quienes estén interesados en el caso si no se llega a una resolución?

CÉSAR MARTÍN: Así es, nuestra herramienta está diseñada para ofrecer garantías tanto a la compañía como al demandante, lo que minimiza el riesgo de represalias y asegura que los resultados no se hagan públicos antes de que la empresa evalúe las acciones a tomar. Esto es esencial para proteger tanto la integridad del denunciante como la reputación de la empresa.

¿En qué otros países se encuentran?

CÉSAR MARTÍN: Nuestra empresa, originada en España, opera a nivel global. Además, nuestra oficina en Colombia se ha convertido en un centro neurálgico desde el cual ofrecemos servicios a toda América Latina.

¿Dónde fueron más acogedores, en el sector público colombiano o en el sector privado?

César Martín: Hasta el momento, hemos tenido una mayor acogida en el sector privado. Sin embargo, estamos confiados en que pronto las entidades estatales también comiencen a adoptar nuestras soluciones.

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias