Barranquilla se está preparando para la temporada 2025 de huracanes. Según los pronósticos meteorológicos, este año se espera que sea particularmente activo y es probable que comience antes de lo habitual en el Océano Atlántico. Las proyecciones actuales indican un incremento en la actividad ciclónica, lo que puede tener serias repercusiones para la población y el entorno.
Las autoridades locales han emitido un llamado a la población para que adopten medidas preventivas adecuadas, dados los pronósticos que sugieren una intensidad y frecuencia de lluvia superiores a lo habitual, acompañadas de fuertes vientos, tormentas intensas e incluso la posibilidad de tornados.
Cada año, la temporada ciclónica ocurre entre el 1 de junio y el 30 de noviembre en el Mar Caribe, pero para 2025 se anticipa un inicio más temprano debido a la influencia de un sistema de presión atmosférica baja que se forma en América Central. Este fenómeno afecta no solo a la región centroamericana, sino también a áreas adyacentes, incluyendo el Mar Caribe y el Pacífico Oriental, creando condiciones ideales para la formación de tormentas tropicales y huracanes.
Algunos ciudadanos insisten en corrientes difíciles. Foto:Agencia de Kronos
Esta situación incrementa la vulnerabilidad en áreas costeras, como el departamento del Atlántico y su capital. Los modelos climáticos actuales predicen que la temporada de 2025 será más intensa que el promedio histórico, con una estimación de 17 tormentas, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzarían categorías de alta fuerza (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
Las lluvias aumentarán
En Barranquilla, estos fenómenos meteorológicos se traducirán en lluvias más frecuentes y fuertes, y estarán acompañados de vientos intensos, con un riesgo elevado de tornados, especialmente entre agosto y octubre, meses en los que históricamente se han registrado la mayor cantidad de eventos ciclónicos.
Las lluvias causan inundaciones en algunos sectores de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/
Frente a este panorama, el alcalde de Barranquilla ha decidido activar protocolos de prevención y reacción a través de su oficina de gestión de riesgos. Fernando Fiorillo, quien dirige esta oficina, enfatizó la importancia de que la ciudadanía se mantenga informada a través de canales oficiales y siga las recomendaciones impartidas para minimizar riesgos y proteger tanto vidas como bienes materiales. También recordó que cualquier incidente debe ser reportado a la línea de emergencia 123.
Entre las principales recomendaciones que se están brindando a la comunidad se encuentran las siguientes:
- Realizar podas preventivas en los árboles cercanos a las casas para evitar caídas que pueden causar daños o bloqueos.
- Limpieza y recolección de desechos en las calles y viviendas para prevenir inundaciones.
- Proveer techos y ventanas con amarres o fijaciones que resistan vientos fuertes.
- Mantener el sistema de drenaje libre de obstáculos para facilitar el flujo de aguas de lluvia.
- Revisar y asegurar el cableado eléctrico que esté expuesto al viento.
- Evitar arrojar basura a las corrientes para evitar represamientos.
- Durante la tormenta, permanecer en lugares seguros y evitar espacios abiertos o estar cerca de árboles.
- Si la lluvia es intensa y el tráfico se ve afectado, detenerse en un lugar seguro hasta que la visibilidad mejore.
Fiorillo también hizo un llamado a la responsabilidad de los ciudadanos para no construir ni adquirir viviendas en áreas de riesgo, como pendientes o zonas propensas a deslizamientos de tierra, ya que es crucial evitar trabajar en altura durante condiciones de lluvia para prevenir accidentes.
Los árboles caídos, las inundaciones y la interrupción del servicio eléctrico causan estragos por la lluvia. Foto:Departamento de Bomberos de Barranquilla
Este llamado a la prevención surge en el contexto del cambio climático, que ha intensificado la variabilidad y fuerza de los fenómenos meteorológicos, haciendo imprescindible la cooperación entre autoridades y ciudadanía para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la resiliencia del territorio. Gracias a estas medidas y a la activación del Consejo de Gestión de Riesgos del Distrito, Barranquilla busca garantizar una respuesta rápida y eficiente a cualquier crisis que pueda presentarse durante la temporada de ciclones.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto:
