Barranquilla moderniza su termómetro económico con inteligencia artificial y datos alternativos






Hola !, Tu correo electrónico fue mucho. Ahora puede elegir los boletines que desea recibir con la mejor información.
Bienvenido Creó su cuenta a tiempo. Descubra y ajusta tu perfil.
Hola Clementina Correo [email protected] Esto no ha sido verificado. Revisa el correo
La verificación de correo electrónico se enviará a
Consulte su bandeja de entrada y, si no, en una carpeta de correo no deseada.
Ya tiene una cuenta relacionada con , inicie sesión en ella y no se pierda todos los beneficios que tenemos para usted. Acceso
• Fundesarrollo y actualización actual de IMED de la Cámara Comercial.
• El estudio revela un aumento del 0.6 % en febrero impulsado por el comercio y la industria.
Barranquilla Panorámica. Foto: Ayuntamiento
PERIODISTA Actualizado:
Barranquilla ahora tiene una versión renovada del Índice Económico del Distrito (IMED), una herramienta pionera en Colombia para monitorear los negocios locales.
La actualización fue presentada por Fundesarrollo y la Cámara de Comercio en la primera edición de The Open Day, un espacio dedicado a acercar la investigación económica y social desarrollada por ambas entidades.
Las actividades de información y comunicación trasladaron la economía local. Foto: El efecto del estudio
IMED, creado en 2020, ahora incluye un enfoque centrado en la oferta productiva de la ciudad, con técnicas de aprendizaje automático que impulsan un análisis de datos y nuevas fuentes de información como Google Trends, mejorando la precisión en la captura de la dinámica de sectores clave.
Además, este indicador otorga mayor relevancia a los sectores que contribuyen más al valor agregado del distrito, ampliando su rango para incluir actividades de servicio.
La economía de Barranquilla estaba creciendo
Durante la presentación, se destacó que, según el último resultado del índice, la economía de Barranquilla aumentó en un 0,6 % en febrero de 2025. Las actividades comerciales, de información y comunicación, así como la producción industrial se consolidan como motores clave en la recuperación económica local.
Según sus programadores, la actualización de IMED no solo permitirá un seguimiento más preciso y coherente de la evolución económica acorde a la estructura productiva de la ciudad, sino que también ofrecerá escenarios de crecimiento para diversos sectores en el promedio de tiempo, brindando entregas valiosas para la toma de decisiones públicas y privadas.
Puede interesarle
El juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 35 Foto:
Siga toda la información de Colombia en Facebook y Twitter o en nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y reciba mensajes de actualización según sus intereses. Manténgase al día con lo que realmente importa.
Síguenos en Google News. Mantente informado sobre las últimas noticias y análisis directamente en Google News.
Únase al canal de WhatsApp de para no perderte los mensajes más relevantes.
Quédese con la aplicación de . Reciba las últimas historias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbase a ilimitado y consulte nuestro contenido periodístico.