Balance y disturbios en la estación de El Rodadero Crisis desnuda del sistema penitenciario en Santa Marta
En el corazón de El Rodadero, una popular zona costera, la mañana del miércoles se vio marcada por un estruendo ensordecedor. Los gritos, los ruidos de golpes y el sonido de colchones en llamas resonaban a solo unas cuadras de la playa. Este escenario dantesco no era más que el inicio de un nuevo y complicado capítulo en una área turística que, a pesar de su atracción para los visitantes, se ha visto salpicada por episodios que dignos parecen de una serie criminal.
El ambiente ya era tenso desde las primeras horas del martes, cuando cuatro hombres armados con rifles y pistolas irrumpieron en la estación de policía local. Su objetivo: liberar a Brayan Armando Garizál Yepes, también conocido como «chocolate», un presunto miembro de grupos armados ilegales. Este personaje infame está vinculado con al menos 18 asesinatos que ocurrieron entre 2020 y 2024 en municipios cercanos como Ciénaga y Puebloviejo. Entre los crímenes más recientes se encuentra el asesinato de dos pescadores en Puebloviejo, ocurrido el 16 de marzo.
Solo tres días antes de este doble asesinato, Garizál había sido capturado por las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional durante una operación en las zonas rurales del distrito de San Pedro, ubicado en la imponente Sierra Nevada de Santa Marta.
Un ataque armado frustrado que dejó huella
La tentativa de liberación fue frustrada por los agentes encargados de la seguridad, quienes usaron tácticas de contención para evitar que el criminal escapara. En el enfrentamiento, uno de los atacantes fue abatido, lo que llevó a que la estación de policía permanezca fuertemente custodiada y con medidas de seguridad que se asemejan a un verdadero campo de batalla.
Además de los delitos de asesinato, Garizál enfrenta serias acusaciones por participación en delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas y desplazamiento forzado, lo que lo convierte en un individuo de alto riesgo.
Desórdenes y violencia tras las inquietantes transferencias
Tan solo 24 horas después de la fallida liberación, otro incidente de violencia se desató en la misma estación. La confirmación de que se planeaban múltiples transferencias de los prisioneros más peligrosos generó pánico. Los internos, al enterarse de la situación, comenzaron a provocar disturbios, incendiando colchones y golpeando las rejas, creando así un ambiente de terror para los uniformados y los vecinos del sector.
«Solicitamos apoyo inmediato de los bomberos debido a que los prisioneros iniciaron incendios como forma de protesta», indicó Ricardo, director de la Brigada de Bomberos de Santa Marta. «Afortunadamente, la situación fue controlada antes de que las llamas se propagaran por toda la instalación», añadió.
Incertidumbre y miedo en la comunidad de El Rodadero
Mientras las autoridades preparan las transferencias de prisioneros como parte de un protocolo de seguridad riguroso, el ambiente fuera de la estación se carga de angustia. Comerciantes, residentes y turistas, que suelen disfrutar uno de los lugares más emblemáticos de Santa Marta, ahora flotan en un ambiente de inseguridad palpable.
El Rodadero es un sector vital para el turismo de Santa Marta. Foto:Agencia de Kronos
«Estamos realmente preocupados. Esta ya no es solo una estación de policía, se ha convertido en una bomba de tiempo», afirmó un comerciante del área.
Los vecinos están exigiendo medidas concursivas, que incluyen la reubicación del centro de detención o la implementación de controles más estrictos para evitar que estos incidentes se repitan. El Rodadero, lugar tradicionalmente asociado al turismo y la recreación, se encuentra ahora bajo la amenaza de actos de violencia que ponen en alerta a las autoridades y a los moradores.
El alcalde Carlos Pinedo ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana, ofreciendo una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los otros tres integrantes del grupo armado que perpetró el ataque a la estación policial.
Roger Urieles para la época de Santa Marta.en X: @rogeruv