Ayuda humanitaria bajo control militar: el nuevo plan israelí en Gaza

Israel ha intensificado significativamente su ofensiva militar en la región. En una reunión reciente, el gabinete de seguridad, bajo la dirección del primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó de manera unánime un ambicioso plan que busca una ocupación efectiva y prolongada de la franja de Gaza. Según diversas fuentes oficiales que han sido citadas por los medios de comunicación israelíes, esta nueva estrategia tiene como objetivo la conquista territorial, la permanencia indefinida de las fuerzas armadas en la zona y la movilización de decenas de miles de reservistas. En este contexto, se contempla la provisión de asistencia humanitaria, pero esta será controlada estrictamente por los militares, lo que ha suscitado un gran debate sobre la eficacia y ética del nuevo plan israelí en Gaza.

Este giro en la política israelí representa una clara ruptura con las afirmaciones previas de Netanyahu, quien había manifestado que su país no retornaría a Gaza tras su retirada en 2005. Sin embargo, esta decisión se ha tomado bajo la presión interna dentro de su gabinete, especialmente de figuras ultranacionalistas como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, quienes han defendido la reintroducción de tropas y la ocupación militar completa.

Durante la sesión del gabinete, el nuevo jefe del ejército, Eyal Zamir, lanzó una advertencia seria sobre las repercusiones de este movimiento, que podría complicar la situación de al menos 24 rehenes israelíes que todavía están en manos de Hamas. No obstante, esta advertencia no detuvo la aprobación del plan, una decisión que ha recibido críticas severas de las familias de los cautivos, quienes han acusado al gobierno de priorizar la expansión territorial sobre la vida humana.

Ayuda humanitaria, condicionada y bajo control israelí: el nuevo plan israelí en Gaza

Además de la ofensiva militar, el gobierno israelí está implementando un sistema nuevo para la distribución de ayuda humanitaria en Gaza. Esta distribución será gestionada por empresas privadas, excluyendo totalmente la participación de organizaciones no estatales o agencias de la ONU, las cuales ya han manifestado su rechazo a la propuesta. Este nuevo mecanismo estipula que la entrada estará limitada a solo 60 camiones diarios, lo que representa una décima parte de lo que se permitía durante el último alto el fuego.

El sistema implica que cada familia recibirá un paquete de asistencia muy limitado, el cual solo se distribuirá tras haber pasado por un riguroso escaneo de seguridad, e incluso podría involucrar la captura de datos biométricos. Las agencias humanitarias han expresado su preocupación, advirtiendo que este enfoque infringe principios fundamentales como la imparcialidad, la neutralidad y la independencia, además de poner en riesgo a los civiles al forzarlos a transitar por áreas militarizadas para poder acceder a las entregas.

En una declaración conjunta, varias organizaciones humanitarias han resaltado que el nuevo plan ignora las necesidades de los más vulnerables, incluidos aquellos con movilidad reducida. También señalaron que este enfoque podría agravar aún más la crisis humanitaria ya grave que enfrentan los 2.4 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales han sido desplazados a causa de la actual ofensiva israelí.

Las Naciones Unidas condena la falta de comida en la Franja de Gaza. Asistencia humanitaria bajo control militar: el nuevo plan israelí en Gaza.

Puede que esté interesado: Edmundo González Urrutia: In -house in Madrid después de sufrir bajo voltaje.

La comunidad internacional sobre la advertencia al nuevo plan de Israel

El nuevo enfoque de Israel se presenta en un momento de alta tensión regional. Netanyahu no solo ha confirmado su intención de llevar a cabo el plan que Donald Trump había promovido en relación a los «resultado voluntario» de causar desplazamientos desde Gaza hacia otros países como Egipto o Jordania, sino que ha comenzado a amenazar directamente a Irán y a los Hutíes en respuesta a los recientes ataques provenientes de Yemen.

El inicio formal de operaciones, denominado «Gideon Cars», dependerá de los resultados de las negociaciones actuales respecto a los rehenes. Si no se logra un acuerdo antes de la visita de Trump a la región, se ha informado que el ejército israelí lanzará una ofensiva total «que no cesará hasta alcanzar todos sus objetivos,» según fuentes de defensa.

Al mismo tiempo, la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. La comunidad internacional observa el plan israelí con creciente preocupación, considerando que se trata de una manifestación encubierta de recolonización. La ONU junto con varios gobiernos han hecho un llamado a la contención y al respeto del derecho internacional humanitario, aunque hasta el momento, estos esfuerzos no han tenido un impacto real en las decisiones de Netanyahu.

Salir de la versión móvil