Thu, Oct 30, 2025
Nacionales

Autoridades ante el embajador de los Estados Unidos (E); Voló sobre farallones

Autoridades ante el embajador de los Estados Unidos (E); Voló sobre farallones
primerplano noticias
  • Publicadoabril 26, 2025

«Logramos cerrar la mina ilegal más grande de la historia de nuestro país, gracias al trabajo de esta administración, expresado con varias organizaciones», afirmó el alcalde de Cali, Alejandro Eder. Esta declaración fue realizada en conjunto con el gobernador del Valle, Dillian Francisca Toro, y en presencia de Business y el embajador de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

El cierre tuvo lugar el 25 de abril, junto con el comandante de la Policía Metropolitana, el General de Calus Carlos Oviedo, en el helicóptero Halcón de la misma fuerza pública.

«Ahora, para recuperar la tierra, recuperemos los acantilados»

«Este parque es una belleza natural y me llena de alegría saber que las minas ilegales ya no operan. Ahora enfrentamos el desafío de recuperar la tierra; ya estamos trabajando en este objetivo. Los habitantes deben sentirse orgullosos de este tesoro natural y asumir la responsabilidad de su cuidado», enfatizó el alto diplomático.

Embajador de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali.
Foto:
La oficina del alcalde de todos

«Ambos países son libres y nunca debemos olvidar la importancia de establecer relaciones bilaterales para el futuro de nuestros hijos y nietos», expresó el secretario estadounidense.

«Hoy mostramos al embajador el trabajo que estamos realizando, así como agradecerle por su apoyo al gobierno de este país, sin el cual estos logros en la lucha contra crímenes y delitos ambientales no habrían sido posibles. Cali no vivirá más en los acantilados», afirmaron los Caleños.

«La intervención en el Parque Natural Farallones fue una excelente oportunidad para mostrar nuestro compromiso en la protección de nuestros pulmones verdes, y dejar claro que las acciones violentas y las sanciones no son el único camino a seguir», continuó Eder.

Embajador de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali y las autoridades.
Foto:
La oficina del alcalde de todos

Eder añadió: «Hasta ahora, gracias al esfuerzo conjunto, hemos cerrado todas las minas ilegales que amenazaron este importante ecosistema, ya que estas actividades impactaron no solo nuestras fuentes de agua, sino que también favorecieron la concentración de grupos criminales. En 2025, con el apoyo de las fuerzas públicas, logramos cerrar este capítulo.»

El alcalde explicaba que «aunque existen intentos por parte de individuos para reabrir estas minas, han permanecido cerradas. Ahora nuestro siguiente paso se enfocará en la regeneración y recuperación de toda el área afectada.»

Gobernador del Valle con el Embajador de los Estados Unidos, John McNamara.
Foto:
La oficina del alcalde de todos

«Feliz con el cierre de todas las minas de Farallones»

«Estamos muy contentos, ya que hemos visto que las minas que cerramos el año pasado continúan cerradas, gracias a la colaboración de la Policía Nacional y el Ejército, que están en esta área para garantizar su protección. Era imperativo recuperar el agua, la cual había sido afectada gravemente por el mercurio liberado en estas fuentes, lo que representa un gran daño para la salud pública,» explicó el gobernador del Valle del Cauca.

Eder y Toro acordaron continuar asegurando la recuperación del Parque Natural Farallones de Cali, un logro que es fruto del compromiso expuesto en el Consejo Nacional sobre la lucha contra la deforestación, la labor conjunta del gobierno del Valle, la Oficina de Seguridad, y las Fuerzas Públicas del Alcalde, así como el plan de trabajo para intervenir en las minas ilegales y su impacto medioambiental.

«Estas acciones contundentes en el territorio van de la mano con la seguridad y las inversiones sociales para la comunidad,» puntualizó Eder.

McNamara, por su parte, mencionó que «la región tendrá el apoyo del gobierno de los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas.»

«A pesar de que podemos tener diferentes enfoques sobre la mejor forma de abordar el problema del tráfico de drogas, estamos comprometidos en trabajar con Colombia, un país amigo, que está demostrando resultados en la reducción de las siembras de hoja de coca,» concluyó McNamara.

Ver otra información de interés

Inés Ordoñez, amiga de la pubertad.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

primerplano noticias
Written By
primerplano noticias