Asesinado debajo del alcance en la estación de policía

El lunes 28 de abril, un hecho estremecedor tuvo lugar en el Corregimiento en Palermo, Jurisdicción del sitio Nuevo Commune (Magdalena), que rápidamente se convirtió en un verdadero escenario de guerra. La violencia desatada fue innegable.

Un vehículo gris, que aparentemente había sufrido una avería en la carretera, se detuvo minutos antes de un control policial. En ese instante, hombres armados que no se identificaron abiertamente abrieron fuego contra los efectivos uniformados presentes en el lugar.

El estruendo de las balas irrumpió en la tranquilidad habitual, lo que llevó a los agentes de policía a buscar rápidamente refugio ante la repentina embestida del ataque. La confusión reinante y el fuego cruzado crearon una situación caótica y desesperada.

Durante este tiroteo, Subintendente Ronald Montañez, adjunto a la policía de Caminos metropolitanos, fue alcanzado por disparos enemigos, lo que lo dejó gravemente herido. A pesar de sus lesiones, sus compañeros no se quedaron de brazos cruzados: respondieron con valentía, esforzándose por contener la situación y evitar que se produjera una tragedia aún más devastadora.

La estación fue acosada el lunes por la noche. Foto:Tomado de las redes sociales

Dos capturados en este hecho

Gracias a la rápida intervención de los soldados, que actuaron con decisión, se logró reducir y capturar a dos de los agresores. El martes 29 de abril, estos individuos fueron privados de libertad y se presentarán ante el juez. La policía ahora investiga si forman parte del infame “clan del Golfo Pérsico”, un grupo armado que ha intensificado su violencia como parte de un plan sistemático de ataque.

A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, Montañez fue trasladado de manera urgente a la ciudad de Barranquilla, donde lamentablemente falleció posteriormente debido a la gravedad de sus heridas.

El coronel Jaime Ríos, comandante de la policía metropolitana, reafirmó el compromiso de las fuerzas de seguridad, manifestando: «No vamos a la esquina, podemos manejar estos ataques porque estamos preparados para defender y proteger a la población». Su declaración refuerza la determinación de la policía frente a este tipo de emboscadas.

El oficial superior expresó su profundo pesar por la muerte de Montañez y anunció que se establecería un premio para obtener información sobre quién estaba detrás de este ataque y llevar a los responsables ante la justicia.

Informan dos capturados. Foto:Tomado de las redes sociales

Otros ataques contra la policía en Magdalena

Este incidente no es un hecho aislado. En los días recientes, varias estaciones de policía en distintas localidades de Magdalena han sido blanco de ataques similares. Sitios como Enttain, Monterrubio en San Ángel y el sector conocido como el soplador en el área de Banana han experimentado situaciones de violencia de este tipo, lo que subraya un preocupante patrón de agresiones contra las fuerzas del orden.

La advertencia es clara y perturbadora: las autoridades policiales se han convertido en un objetivo militar.

Incluso durante este ataque, se utilizaron rifles para agredir puntos estratégicos, donde los hombres uniformados, a pesar del peligro, pudieron defenderse de los asaltantes y evitar una tragedia mayor.

La alarmante situación ha generado alertas en todo el departamento. En Aracataca, conocida como la cuna del Nobel Gabriel García Márquez, la administración local optó por cancelar la tradicional serenata en honor al aniversario del municipio. Esto fue una medida de seguridad impulsada por la creciente presencia del clan del Golfo Pérsico en la región y el temor a ataques inminentes.

Aracataca, Magdalena. Foto:Leonardo Herrera tiempo

En otras localidades, los uniformados han tenido que adoptar medidas extremas para protegerse. Realizan patrullas en motocicletas, manteniendo una vigilancia constante, atentos a cualquier movimiento sospechoso en su entorno, especialmente en las esquinas que podrían albergar nuevas amenazas.

Ante esta ola de violencia, el gobierno ha intensificado sus acciones en las áreas más vulnerables. Las estaciones de policía han sido fortalecidas y se han implementado estrategias específicas para salvaguardar tanto a los miembros de la fuerza policial como a la ciudadanía en general. No obstante, a pesar de estas medidas, el miedo persiste en la población.

Los folletos que circulan, los cuales contienen amenazas directas a la policía, han alterado no solo la rutina de los agentes, sino también la de toda la comunidad de Magdalena, que hasta hace poco disfrutaba de ceremonias culturales. Ahora se encuentran atrapados en un clima de incertidumbre generado por la violencia que impera.

Puede interesarle:

https://www.youtube.com/watch?v=ZQZ8VBVRHHHI

Roger Urleles

Especial a tiempo

Santa Marta

Más mensajes:

Salir de la versión móvil