El Proyecto de construcción Huevo arepa en Luruaco continúa su desarrollo, con los monumentos establecidos en la apertura de la licitación pública programada para julio del próximo año. Este proyecto ambicioso busca no solo mejorar la infraestructura local, sino también fortalecer la identidad cultural de la región a través de su rica tradición gastronómica.
La iniciativa tiene como objetivo principal transformar las condiciones de trabajo para 70 parteras, quienes dependen de la venta de este emblemático frito. Al hacerlo, se fomenta el turismo gastronómico en la región, atrayendo visitantes que puedan disfrutar de la cocina local y beneficiar a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión en la Casa de la Cultura de Luruaco, que tuvo como finalidad socializar los detalles de los proyectos con todas las partes interesadas. Esta interacción ha sido crucial, ya que permite que los involucrados, especialmente las parteras, sepan cómo impactará el proyecto en sus vidas y en su trabajo diario.
Alrededor de 70 parteras aprovecharán esta iniciativa. Foto:Gobernador del Atlántico
Es necesario mejorar sus condiciones de trabajo e incluso la seguridad
Eduardo SummerGobernador del Atlántico
El gobernador del Atlántico, Eduardo Summer, indicó la importancia de trasladar a las parteras, quienes tradicionalmente han vendido sus productos a lo largo de las principales autopistas nacionales. Aunque este lugar tiene un mercado ya establecido, el nuevo espacio que se planea ofrecerá mejores condiciones de trabajo, así como un ambiente más seguro y digno para su labor.
“Ha habido una discusión interesante, ya que muchas parteras no quieren ser reubicadas de donde han estado toda su vida. Este es un punto de venta que conecta Barranquilla a Cartagena. Es un mercado consolidado, pero es imperativo mejorar sus condiciones laborales y de seguridad”, señaló el gobernador.
Summer explicó que el nuevo espacio, que ocupa varias hectáreas transferidas por la comuna, contará con modernos puestos de venta, baños, accesibilidad e infraestructura adecuada para diversificar la oferta gastronómica de la zona. El objetivo final es transformar un cuadrado en un punto de vital importancia tanto para turistas como residentes, convirtiéndose en un epicentro del turismo gastronómico.
En julio, la licitación pública estará abierta para emplear la construcción de la plaza. Foto:Cortesía de Comunicación, Gobierno del Atlántico
Por su parte, Jorge Ávila, encargado de la Plaza y los Parques del Gobierno del Atlántico, recalcó que la plaza contará con 70 cocinas completamente equipadas, además de un amplio espacio público seguro, con baños, áreas para eventos y espacios verdes, en respuesta a las necesidades que las parteras han expresado a lo largo de los años.
El alcalde de Luruaco, Agmeth Juan Hanna, mencionó que el proyecto original tuvo que ser reestructurado debido a la intervención de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA). Sin embargo, subrayó el gran interés de la comunidad y las parteras en que esta plaza gastronómica se convierta en una realidad transformadora para la comuna.
El proyecto será responsabilidad de Puerta de Oro
El diseño cuadrado de huevo será responsabilidad de Golden Puerta, Compañía de Desarrollo del Caribe. Este diseño incluye una intervención inicial de 23,300 metros cuadrados, con planes de expansión futura que añadirán un área adicional de 16,700 metros cuadrados, sumando un total de 40,000 metros cuadrados.
El nuevo espacio tendrá una capacidad para recibir a 1662 visitantes y ofrecerá, además de la gastronomía típica, áreas verdes, zonas de picnic, un patio de recreo, servicios sanitarios, instalaciones adecuadas y espacios destinados a eventos culturales y comunitarios.
Puede interesarle:
Colombia en 5 minutos Foto: