Apodado «Arley», el líder capturado que se suponía que la cazaría. – Primer plano


El frente disidente «Joaquín González», liderado por el seudónimo «Calarcá», estuvo detrás de las amenazas y ejecución de un posible plan criminal para asesinar a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz.en represalia por los golpes propinados este año a un grupo que intimida y extorsiona a agricultores, cafetaleros y comerciantes del departamento.
LEER TAMBIÉN
El presunto plan criminal, parte de la investigación de la Fiscalía, aparentemente fue manejado por el seudónimo de «Arley» o «el Paisa», el peligroso líder y jefe de finanzas del frente «Joaquín González».y quien fue capturado el fin de semana anterior durante un operativo militar que se desarrolló en zonas rurales de la comuna de Roncesvalles, en el límite con el Valle del Cauca.
El cartel disidente más buscado apodado Calarcá. Foto:archivo privado
La información sobre un posible ataque causó revuelo en todos los círculos del ministerio y llevó a las autoridades locales a tomar medidas para detener tales acciones contra el presidente.que priorizó los temas de inversión social y seguridad del departamento. Incluso el lema del gobierno es: «A salvo en el territorio».
Un líder muy peligroso
El coronel Andrés Vargas, comandante(s) de la Brigada VI, no pasó por alto el peligro del apodo de «Arley» o «el Paisa» y afirmó que se investiga a fondo la participación del líder en la planificación de un posible ataque.pero explicó que todos los detalles del caso están sujetos a la investigación de la Fiscalía.
Adriana Matiz es la primera mujer gobernadora del Tolima. Foto:Sergio Acero. Archivo EL TIEMPO
«Con la adquisición del sobrenombre de «Arley», esta estructura perdió su poder y sus recaudaciones financieras, que habían aumentado mediante la extorsión en varias comunas del Tolima y pueblos de Ibagu.«E», agregó el coronel, y dijo que habrá más incautaciones y decomisos de armas al grupo, que recauda más de 800 millones de pesos mensuales a través de sus extorsiones.
LEER TAMBIÉN
«No subestimamos las amenazas»
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien viaja diariamente con su equipo de gobierno a 43 municipios, habló sobre posible ataque y afirmó categóricamente que «no subestimarán las amenazas que representan estos grupos disidentes, pero no se puede gobernar con miedo».
Alias Cancharino fue uno de los dirigentes del «Calarcá» que cayó en los últimos meses. Foto:Sexta Brigada del Ejército Nacional
Considera que las amenazas aparentemente están relacionadas con el hecho de que este año el ejército, la policía y la fuerza aérea han realizado más de 200 operaciones contra estructuras criminales, de los cuales 31 apuntaron a disidentes de las FARC, realizando innumerables capturas, confiscaciones de armas de guerra y neutralizaciones, p.e. en el caso del apodo «Cancharino»Otro líder peligroso que fue asesinado a principios de año en operativos militares realizados en zonas rurales de la comuna de Rovira.
LEER TAMBIÉN
«Las amenazas serían consecuencia de un efectivo plan de seguridad implementado en todos los municipios y frenarían el avance de aquellos grupos que tanto daño están causando al departamento porque se dedican a extorsionar a agricultores, comerciantes, cafetaleros, industriales y transportistas.«- dijo el presidente, añadiendo que «de los bandidos no se huye, simplemente se les enfrenta, y eso es lo que hicimos».
«Están haciendo mucho daño al departamento».
En el Tolima, sus habitantes tienen que soportar la presencia de frentes disidentes como el «Joaquín González», que se ha instalado en los municipios de Rovira, San Antonio y Roncesvalles, así como la columna de Darío Gutiérrez, que está presente en las zonas de Prado, Dolores y Alpujarra. En el sur del departamento, en particular en las comunas de Chaparral, Rioblanco y Planadas, se están desplazando zonas de producción de café de calidad de exportación, facciones pertenecientes al frente de Ismael Ruiz, también conocido como «Mordisco».
Prado es uno de los municipios del Tolima más afectados por la disidencia. Foto:Rutas de los Andes.
Uno de los golpes más contundentes lo asestó el pasado mes de julio el frente de Ismael Ruiz, quien En la lucha perdió el apodo de «Libardo González», su principal líder, y fue acusado de cometer múltiples asesinatos, intimidación y extorsión. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por información sobre su ubicación.
Apodos deprimidos «Capotillo» y «May»
Este año también fue liberado alias «May», líder acusado de iniciar matanzas en algunas zonas del Huila y Tolima contra líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz. Asimismo, en marzo del año pasado, militares liberaron el seudónimo de «Capotillo», otro de los líderes disidentes apodado «Mordisco».
Los disidentes apodados Calarcá libran una guerra a vida o muerte con los disidentes de «Iván Mordisco». Foto:EFE
El Gobernador concluyó afirmando que las condiciones de seguridad brindadas por la fuerza pública en el departamento permitieron organizar este mes en Ibagué y el municipio de Murillo el Encuentro Sudamericano por la Defensa de los Andes, evento para el cual Al encuentro asistieron representantes y delegaciones de países como Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Perú, así como gobernadores, autoridades ambientales y diversos grupos ambientalistas del país.
Fabio Arenas
Ibague, Tolima
Especialmente para EL TIEMPO