Las autoridades de gestión de riesgos han lanzado una alarma en el sur del valle de Aburrá, señalado un alto riesgo en la zona, especialmente tras las inclemencias meteorológicas recientes.
Esta importante información fue divulgada a través de las redes sociales, donde se exhortó a la población a no subestimar la gravedad de la situación y mantenerse alerta ante cualquier eventualidad.
En diversas imágenes y videos que han circulado, se puede observar cómo la grieta en el área conocida como Chachas ha aumentado en tamaño y visibilidad, producto de las intensas lluvias que se registraron la noche anterior.
Riesgo en la variante Caldas
Foto:
Quejas Antioquia
Desde la oficina del alcalde se ha dado una clara explicación al respecto: Este camino es responsabilidad de la licencia Covipific, que está a cargo del proyecto 4G Pacific 1, el cual ya había sido alertado sobre esta problemática.
El alcalde de la ciudad enfatizó: «Como administración de la ciudad, nuestra prioridad es evitar cualquier situación de riesgo para las personas que transitan por esta ruta, porque es nuestra obligación garantizar la seguridad y protección de todos los ciudadanos».
En respuesta a la situación, los bomberos de La Estrella y Sabneta han desplegado un equipo en el área y están realizando monitoreos constantes. Además, se ha formado una oficina conjunta que involucra a tres alcaldías en la supervisión y gestión de la problemática en esta parte del sur de Aburrá.
Riesgo en la variante Caldas
Foto:
Quejas Antioquia
En otro orden de ideas, la concesión de Covipacific ha dejado claro, a través de un canal de telefacidad, que llevar a cabo un trabajo atenuante no está incluido en el contrato que se les ha otorgado.
«El concesionario en esta sección tiene obligaciones operativas y de mantenimiento, pero no para la construcción de nuevas obras. Hace unos años, expresamos la necesidad de intervenir en esa área, y ahora debemos analizar cómo podemos proceder para conseguir recursos y desarrollar ese trabajo, ya que está fuera del alcance de la concesión», manifestó Mauricio Millán, gerente de Covipacific, en una entrevista con el canal regional.
Otros mensajes
Desaparición forzada en Venezuela.
Foto: