. El Ministerio de Salud de la Comuna de Soledad, en el departamento de Atlántico, ha emitido un importante aviso de salud preventiva luego de confirmar un caso de sarampión en un pasajero que arribó al Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz el 21 de abril, procedente de un vuelo desde la isla de San Andrés.
Como resultado de esta situación, se han encendido las alarmas entre las autoridades de salud, quienes ahora están reforzando la vigilancia epidemiológica para evitar que esta enfermedad altamente contagiosa se propague.
El paciente, cuyo nombre no ha sido divulgado debido a razones de privacidad, viajó desde San Andrés y transitó por el aeropuerto de Soledad el 21 de abril sin mostrar signos evidentes de la enfermedad ni reportar síntomas a las autoridades del terminal aéreo. Fue solo al llegar a su destino final, que se encuentra en otra comuna del Atlántico, que sintió la necesidad de acudir a un centro médico, donde recibió un diagnóstico y tratamiento adecuado por parte del personal de salud.
Importancia de buscar atención médica ante sospechas
Aeropuerto de Ernesto Cortissoz en Barranquilla, ubicado en Soledad, Atlántico. Foto:Vanexa Romero/The Time
El Secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, confirmó la existencia del caso y expresó su preocupación por el posible contacto que el paciente pudo haber tenido con otros pasajeros, así como con el personal del aeropuerto. Esto incluye la posibilidad de que el virus se haya transmitido a través de objetos contaminados.
El paciente se movió por el terminal aéreo y no manifestó síntomas ni reportó su situación. Fue detectado solamente al llegar a su hogar, donde presentó síntomas evidentes. Actualmente, ya se encuentra bajo la atención médica adecuada.
Edison BarreraSecretario de Salud de Soledad
Dado el alto nivel de transmisión del virus del sarampión, que se dispersa a través del aire mediante gotas de saliva al toser, estornudar o incluso al hablar, el Ministerio de Salud de Soledad hace un llamado urgente a todas las personas que viajaron en el mismo vuelo o que compartieron zonas comunes en el aeropuerto donde se encontraba este pasajero para que estén atentos a cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.
Los primeros síntomas del sarampión incluyen:
- Fiebre alta
- Tos persistente
- Secreción nasal
- Conjuntivitis (ojos rojos)
- Erupción en la piel que comienza en la cara y se extiende hacia el resto del cuerpo
«Cualquier persona que haya estado en el aeropuerto el día del incidente o durante el vuelo y presente alguno de estos síntomas debe acudir de inmediato a la Oficina de Atención de EPS en la red de emergencias de la comuna.» reiteró el Secretario Barrera.
Aparte del llamado para una supervisión epidemiológica, las autoridades también han ampliado las recomendaciones para aquellas personas que tuvieron contacto cercano con el paciente durante su estancia en San Andrés, a partir del 6 de abril.
Importancia de la vacunación
Vacuna. Foto:Efusión
En este sentido, la oficina del alcalde ha iniciado un llamado a la población para que revisen sus programas de vacunación, especialmente en el caso de los niños. El sarampión es una enfermedad que se puede prevenir mediante la vacunación, sin embargo, su aparición ha causado inquietud en diversas regiones del país, particularmente en áreas donde existe una cobertura insuficiente o programas de vacunación incompletos.
«La vacunación es la principal herramienta para prevenir casos severos de sarampión y romper las cadenas de transmisión. Estamos instando a los padres a verificar que sus hijos estén inmunizados con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.» enfatizó Barrera.
A pesar de que hasta el momento no se han reportado más casos relacionados directamente con este incidente, el Ministerio de Salud llevará a cabo un monitoreo continuo, seguimiento de contactos y difusión de información para prevenir un posible brote en el área metropolitana de Barranquilla, donde miles de personas interactúan a diario para trabajar y transportarse.
Las autoridades han recordado que Colombia logró erradicar la transmisión endémica del sarampión en años anteriores, pero los casos importados, como el que se reportó esta semana, representan un reto constante para el sistema de salud pública. La colaboración de los ciudadanos es esencial para evitar la circulación del virus en el país.