Alcalde de Plino Cedeño antes de IGAC
Alcalde de Puerto Colombia, Plino Cedeño, se presentó el pasado martes en la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Bogotá. El objetivo de esta reunión fue abordar el proceso relacionado con la definición de la frontera entre los municipios que representa, como Puerto Colombia, y el distrito de Barranquilla, conectado por lo que se conoce como el corredor universitario.
Estuvo acompañado por Abogado Juan Barrero Berardinelli, quien se encarga de la defensa legal de la jurisdicción de Buenos Aires. Durante su intervención, Cedeño explicó la importancia de presentar una base sólida de argumentos que incluyan aspectos históricos, geográficos, legales, sociales, políticos y administrativos sobre el corredor universitario y las 1402 hectáreas que Barranquilla reivindica. «Lo que estamos haciendo es defendernos contra las pretensiones expansionistas que han surgido en este proceso», enfatizó Cedeño en su discurso.
Vinimos a las oficinas de IGAC preparados para una manifestación histórica, geográfica, legal, social, política y administrativa, que el corredor universitario y 1402 hectáreas, que Barranquilla intenta, siempre pertenecía a Buenos Aires. Lo que hacemos es defenderse contra el ataque de las reclamaciones expansionistas
Plino CedeñoAlcalde de Puerto Colombia
Cinturón Estratégico
El corredor universitario abarca un cinturón de 1402 hectáreas, donde se han desarrollado urbanizaciones, viviendas, centros comerciales, universidades, escuelas, clínicas y clubes. Esta vasta área no solo es relevante por su tamaño, sino también por la diversidad de servicios que ofrece a la comunidad.
El corredor universitario es un camino que conecta Barranquilla con Puerto Colombia. Foto:Redes sociales
Desde el punto de vista de Barranquilla, este cinturón, referenciado como Carrera 51b, posee un trasfondo legal que sustenta su reclamo. Las afirmaciones de Barranquilla se han visto respaldadas por el reciente fallo del Reglamento 075 de 2009 por el Consejo de Estado, el cual definió los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia, aunque el mismo fue realizado sin un marco adecuado de competencia y sin la consulta popular necesaria.
Tras este fallo, la ciudad considera que tiene un interés legítimo en solicitar la inclusión de 1435 hectáreas del corredor, argumentando que la Ley Legislativa de 1993, que le otorgó la categoría de distrito, respalda su posición sobre la zona en disputa.
Puerto Colombia Insiste en que la Tierra Proviene de la Comuna
El alcalde subrayó que «Puerto Colombia nunca ha tenido dudas respecto a su delimitación territorial», añadiendo que el curso de este proceso administrativo ratifica su creencia fundamental: que estas tierras son una parte esencial de su comuna. Esto hace referencia a la identidad y pertenencia que la comunidad tiene sobre esas áreas.
El alcalde Plino Cedeño fue respaldado por el abogado Juan Barrero Berardinelli. Foto:Alcalde de Puerto C
El abogado Juan Barrero Berardinelli explicó que antes de presentar argumentos técnicos, históricos, legales y geográficos, el IGAC está evaluando la durabilidad del corredor universitario dentro de los límites de Puerto Colombia. A lo largo de la jornada, IGAC escuchó los documentos presentados y también abrió la puerta para evaluar la posibilidad de una reconciliación.
El abogado Barrero reafirmó que el municipio está dispuesto a entablar un diálogo, aunque debe quedar claro que «esto no debe interpretarse como una concesión de territorio». «La directiva del alcalde es clara: no cederemos ni un metro de lo que históricamente ha sido parte de Puerto Colombia», destacó.
Finalmente, reiteró que la solicitud presentada por la oficina del alcalde el 31 de marzo no busca una nueva demarcación, sino que busca la ratificación de la configuración territorial existente.
Puede Interesarle
Yosuar Smith Cabrera murió. Foto: