Advierten contra convertir droga en contrabando – Primer plano

Con el aumento de las operaciones y controles de lavado de dinero en el Valle del Cauca, grupos criminales y narcotraficantes han logrado cometer este delito y evitar daños mayores a este tipo de economía ilícita.

El gobierno del Valle del Cauca ha advertido que uno de los nuevos métodos utilizados por las bandas criminales para traficar con dinero ilícito es el intercambio de drogas por alcohol y cigarrillos de contrabando.

Gobernadora Dilian Francisca Toro condenó nuevo esquema de lavado de dinero en el Valle Foto:Gobernación del Valle del Cauca

Esta nueva acción fue condenada por la gobernadora Dilian Francisca Toro durante su discurso con motivo del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en la Cámara de Comercio de Bogotá.

«El lavado de dinero es una amenaza cada vez mayor porque el dinero ilícito puede ingresar a las instituciones a través de diversos mecanismos, como contratos o transacciones comerciales. Por ejemplo, hemos identificado cómo Ahora se intercambia droga por contrabando de cigarrillos y alcohollo que debilita las finanzas de los ministerios», advirtió el presidente.

Una modalidad que amenaza las finanzas del Valle

Según el gobernador Toro, este nuevo método ha comenzado a detectarse tras recientes incautaciones de contrabando. En un incidente reciente, las autoridades incautaron cigarrillos de contrabando por valor de 680 millones de dólares, producto de intercambios ilegales entre Cauca y Santa Marta.

Durante incautaciones recientes, las autoridades notaron que grupos criminales estaban lavando activos. Foto:Gobernación del Valle del Cauca

“En el Valle hemos detectado que estas redes están lavando dinero a través de gasolineras e incluso muchas de ellas ya fueron clausuradas tras ser denunciadas y ahora están involucradas en el contrabando. Esto tiene un impacto directo en nuestros ingresos fiscales, especialmente aquellos que financian la atención médica subsidiada.”, condenó el presidente del Valle del Cauca.

Y añadió: «Debido a este fenómeno, se han reducido el 39 por ciento de nuestros recursos provenientes de la venta de cigarrillos».

Reconocimiento del departamento

Durante el programa de actividades con motivo del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos, el Valle del Cauca fue premiado como referente nacional en la implementación de la estrategia contra el lavado de activos, gracias al fortalecimiento del Sistema de Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Sarlaft, que permite verificar los antecedentes de todas las personas naturales y jurídicas que cooperan con el departamento, frente a más de 400 listas restrictivas internacionales.

LEER TAMBIÉN

«Desde la creación del gobierno, nuestro objetivo ha sido proteger la administración departamental contra la penetración de dinero ilegal», añadió el presidente.

Por su parte, Andrea Agudelo, directora regional de programas anticorrupción y lavado de dinero, enfatizó: «El Valle del Cauca y su gobierno son pioneros en entender y combatir el lavado de dinero en el sector público. Su experiencia es valiosa y replicable para otras entidades territoriales del país».

Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para atacar la economía ilícita en el departamento. Foto:Ejército Nacional de Colombia.

Mientras tanto, participantes como Walter Díaz enfatizaron el debilitamiento de las estructuras criminales gracias al trabajo liderado por el gobierno. Por su parte, Leonardo Nieto admitió: “La labor pionera del Valle debe ser ejemplo para todas las gobernaciones y entidades estatales”.

En tanto, Fabiola Perdomo, titular de la Autoridad de Transparencia de la Gestión Pública del Valle, aseguró que estos espacios “Nos permiten reforzar la cooperación con la oficina de Naciones Unidas para seguir avanzando en temas como la transparencia, la lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales, así como la implementación de este modelo transversal. “Esto también convierte al departamento en un pionero a nivel nacional, cuyo modelo se convierte en un ejemplo para otros departamentos del país”.

JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO

EDITORIAL EL TIEMPO CASA

NACIÓN

COLOMBIA

Otra información que te puede interesar

Nideos reveló detalles del crimen del estudiante. Foto:

Salir de la versión móvil