
La sesión descentralizada de la congregación del Atlántico, que tuvo lugar el martes en la comuna de Sabanaganda, se configuró como un espacio de debate crucial y significativo. En este evento, el diputado Isabella Pulgar Mota (Partido Liberal), comenzó a emitir críticas severas hacia la gestión del Gobernador del Atlántico, especialmente en relación con el uso de los recursos que se han recaudado a través de Seguridad cívica y coeficiente de coexistencia. Pulgar afirmó que la utilización de dichos fondos no se está reflejando en beneficios palpables y medibles para la comunidad, lo que es un indicativo preocupante de la falta de eficiencia en la administración pública.
«Hoy, en el Atlántico, la plata no se refleja en la seguridad, la coexistencia, en los cuadrados o en los parques», condenó Pulgar al elevar su voz «en nombre del Atlántico que se siente burlón» por la mala gestión de estos recursos públicos. Tal declaración resalta la frustración de los ciudadanos que están esperando ver mejoras concretas en la seguridad y el bienestar pertenecientes a su comunidad.
La diputada enfatizó que, desde la primera vez que asumió su cargo, tomó la iniciativa de cuestionar el destino de estos fondos. Recordó que fue la única que se opuso al financiamiento de la Pignoración de estos recursos a favor del distrito de Barranquilla, un acuerdo que fue aprobado el 21 de mayo. Este punto es crucial, ya que pone de manifiesto su compromiso con la transparencia y la justicia en la distribución de recursos.
Hoy, en la plata del Atlántico, la tasa no se refleja en seguridad, ni en la coexistencia, ni en lugares ni en parques
Isabella PulgarAtlántico adjunto
En su discurso apasionado, Pulgar lamentó el evidente abandono de los espacios públicos en la región. Se refirió a estos como «monumentos de desechos e improvisación,» una crítica intensa que refleja la creciente frustración ciudadana. Agregó que los ciudadanos no solo esperaban una mejora en la supervisión de la seguridad y protección, sino también que su entorno inmediato se cuidara adecuadamente, en vez de encontrarse con «medio lugar que hacer» y un crecimiento descontrolado de malas hierbas en zonas donde deberían jugar sus hijos. Los parques, que deberían ser lugares de recreo, se han convertido en escondites para actividades delictivas, mientras que las obras anunciadas permanecen inacabadas.
Con firmeza, la diputada subrayó que «la tasa de seguridad no puede ser un impuesto sobre la esperanza,» advirtiendo que la mala gestión de estos fondos constituye una «doble traición.» En lugar de utilizar los recursos para proteger a los ciudadanos, se destinan a contratos laborales inflados que jamás se llevan a cabo de forma efectiva.
La promesa de realizar 60 obras
Es importante recordar que muchas de las obras que se están mencionando hoy en relación con las críticas a la congregación del Atlántico fueron producto de la administración anterior, liderada por el ex gobernador del Atlántico, Elsa NoGuer. Hace dos años, en el marco de la seguridad, se presentó el Libro de «Parques para personas.» En él, NoGuer prometió que su administración dejaría 60 obras que abarcarían parques, lugares de encuentro y espacios para la práctica deportiva.
«Aquí se describe en detalle lo que hemos hecho junto a la comunidad y las ligas de guardianes que son el corazón de este programa, participan en el diseño de cómo quieren su espacio público,» mencionó NoGuer en su momento.
En total, hay 60 espacios públicos intermedios, de los cuales 45 ya están entregados, y 15 se realizan, en 22 municipios, 23 corregimientos y distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos
Elsa NoGuerEx gobernador del Atlántico
Según la información proporcionada, en total existen 60 espacios públicos intermedios, de los cuales 45 ya se han entregado, mientras que otros 15 todavía están en distintas fases de ejecución, todos ellos repartidos entre 22 municipios, 23 corregimientos y el distrito de Barranquilla, con una inversión de 275 mil millones de pesos. Sin embargo, a pesar de estas inversiones, las quejas de Pretgar apuntan a que algunos de estos trabajos no se han completado, otros están con deudas pendientes, y algunos se encuentran abandonados.
Estos parques, que se supone fueron financiados con los recursos de la tasa de seguridad, deben ser auditados. El diputado Mougar hizo énfasis en que se entregaron en conjunto 360 mil millones de pesos.
Pregunta al gobierno del Atlántico
Pulgar exigió claridad a la administración del departamento sobre la implementación de proyectos que han sido financiados a partir de esta tasa. «¿Dónde están los trabajos prometidos? ¿Dónde están los parques y cuadrados que deberían ser para el servicio de las personas? ¿Y quién es responsable de la creciente incertidumbre respecto a la desaparición de estos recursos?» formuló antes de la congregación, resaltando las urgentes necesidad de respuestas.
Estas motocicletas consisten en hasta 230, que el gobierno ya ha proporcionado a la policía. Foto:La amabilidad del gobierno del Atlántico
Además, solicitó una auditoría inmediata sobre los contratos vinculados a la tasa de seguridad, así como la publicación de los horarios reales de implementación de los trabajos, y no simplemente «crear cifras que aparecen en SECOP con la ejecución de actos de trabajo que no se han completado».
Finalmente, el diputado lamentó la evidente falta de una pantalla interna que sea responsable de supervisar el uso de estos recursos. «No es suficiente decir a la prensa que el departamento ‘no baja la guardia’; el Secretario debe elaborar un plan de acción específico para enfrentar la creciente incertidumbre en esta situación,» añadió.
Por otro lado, el Gobernador Eduardo Summer presentó sus explicaciones sobre la distribución de los dineros recaudados a partir de la tasa de seguridad, insistiendo en que se han entregado motocicletas, automóviles, y equipos de comunicación gracias a esos fondos.
El tiempo intentó conocer la reacción de la administración del gobernador ante las quejas del diputado Pulgar, pero no fue posible obtener una respuesta.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos. Foto: